Pese a la gran alarma que causan las noticias y los bulos relacionados con secuestros, Hugo Prieto, comisario jefe de las Secciones Centrales de Investigación Criminal y Policía Judicial de la Ertzaintza, llama a la calma porque no se trata de un delito “habitual” en Bizkaia.

¿Hay bandas especializadas en secuestros que operen o hayan operado alguna vez en Bizkaia? Si es así, ¿de dónde proceden?

Hasta la fecha la Ertzaintza no tiene conocimiento de que ni en Bizkaia ni en el resto de Euskadi existan bandas organizadas que se dediquen en exclusiva a este hecho delictivo. Se trata, en todo caso, de agrupaciones de personas de diferentes procedencias.

“No tenemos conocimiento de que aquí existan bandas organizadas que se dediquen en exclusiva a los secuestros”

¿Se han llevado a cabo alguna vez secuestros exprés en Bizkaia? ¿Cuál es el ‘modus operandi’ en estos casos, quienes los cometen, su móvil es siempre económico...?

En Euskadi el secuestro exprés no es una modalidad que haya tenido especial repercusión. No obstante, hubo una modalidad, denominada ruta del cajero, que sí tuvo más incidencia hace unos años. Esta consiste en que los autores introducen a la víctima en un vehículo y mediante coacciones, amenazas y/o violencia obtienen el número pin de la tarjeta de crédito. Con dicho dato recorren varios cajeros automáticos retirando efectivo hasta que la tarjeta de crédito termina por bloquearse.

El pasado 18 de marzo los padres de una niña de 10 años alertaron a la Policía Municipal de que un varón le había pedido que se fuera con él en las inmediaciones del polideportivo de Elorrio. ¿Qué sabe del caso? ¿Se está investigando?

Conocemos la noticia, pero debemos indicar que en la Ertzaintza no se ha interpuesto ninguna denuncia por este hecho. No obstante, desde aquí invitamos a todos los ciudadanos a que pongan en conocimiento de las autoridades este tipo de hechos para que se pueda realizar una investigación exhaustiva y llegar al fondo de la cuestión.

Dos días después, “una mujer de unos 43 años invitó de forma insistente a una menor a subir a un vehículo” en Durango, tal y como difundió el propio Ayuntamiento. ¿Qué detalles puede aportar?

En este caso, al igual que en el anterior, no se ha interpuesto denuncia ante la Ertzaintza, lo que es primordial para poder realizar un análisis profundo de los hechos e indagar sobre el mismo en aras de clarificar lo ocurrido.

¿Son “habituales” las denuncias por intentos de ‘secuestro’ de menores en Bizkaia? ¿Cuántas se han interpuesto este año?

Durante el presente año no se han interpuesto denuncias por secuestro ni de personas mayores ni de personas menores de edad ante la Ertzaintza. Como se ha indicado, este tipo de delito no es habitual, todo lo contrario, son muy pocas las denuncias existentes, pero la Ertzaintza, ante cualquier indicio o sospecha de delito actúa realizando las pesquisas que se consideran necesarias. 

¿Este tipo de denuncias por intento de ‘secuestro’ suelen ser fundadas o también hay falsas alarmas?

En algunas ocasiones se trata de circunstancias que han podido llevar a equivoco a la víctima, interpretando un intento de secuestro cuando no lo era. En todo caso se abre una investigación y se trata de aclarar lo sucedido y de detener al autor si el hecho fuera cierto.

“Comparado con otros tipos delictivos, son casos muy aislados, por lo que no se debe generar alarma social”

¿Hay actualmente motivos para alarmarse en Bizkaia?

Los datos indican que, comparado con otros tipos delictivos, se trata de casos muy aislados, por lo que ni mucho menos se debe generar una alarma social. No obstante, como ante cualquier otro peligro, se debe estar atento a indicios y sospechas que puedan sugerir un caso de este tipo.

Los ayuntamientos de ambas localidades instaron a extremar la precaución y vigilancia con los menores. ¿Aconsejan mantener la alerta en estas dos localidades?

No más que en cualquier otra localidad o municipio. Tal y como hemos comentado anteriormente, no se trata de un hecho habitual, por lo que las precauciones a tomar son las mismas que ante cualquier otro peligro o amenaza: como en todo, estar informado y ser conocedor de los pasos a seguir es esencial para evitar males mayores.

¿Los testimonios de los menores, en este tipo de casos, suelen corresponderse con la realidad? ¿Algún menor o adulto se ha inventado alguna vez un intento de secuestro para ocultar otras cosas? ¿Se les pilla rápido? 

Se han dado casos de relatos de menores en los que indican haber sido víctimas de intentos de secuestro. La realidad es que en la Ertzaintza solo se tiene constancia de dos intentos de secuestro de menores, el resto de casos se trataba de relatos falsos, en ocasiones para justificar ante sus progenitores su falta de puntualidad o como forma de llamar la atención. Todas estas conductas son investigadas por la Ertzaintza, siempre partiendo de la presunta verdad del relato, hasta esclarecer lo ocurrido.

“Cada cierto tiempo circulan bulos de origen desconocido, no son más que invenciones para asustar a la población”

Más de una vez han circulado bulos sobre intentos de secuestro de menores por parte de alguien que viajaba en una furgoneta blanca o sobre secuestros de niñas a las que les cortan el pelo en los baños de un hipermercado. ¿Cuál es el origen de estos bulos, quién los pone en marcha y con qué fin? ¿Hay alguno activo últimamente en Bizkaia?

Cada cierto tiempo circulan este tipo de bulos que, si bien su origen es desconocido, no son más que invenciones para asustar a la población. Como ante cualquier situación, lo primordial es informarse correctamente y consumir información que parta de medios de constatada reputación, evitar caer en las fake news y siempre contrastar la información con las autoridades.

¿Suelen dejar los padres, ya sea intencionadamente o por descuido, sin supervisión en la calle a niños demasiado pequeños? ¿Hasta qué edad no se debe dejar a un menor en la calle sin vigilancia?

La edad a la que un menor puede deambular sin supervisión de un adulto es un hecho extremadamente subjetivo. Depende en gran medida del entorno y sobre todo del grado de madurez del menor. Desde la Ertzaintza se recomienda siempre mantener la precaución y, sobre todo, hacer uso del sentido común en aras de evitar situaciones desagradables y potencialmente peligrosas para las personas menores de edad.

¿Desemboca la falta de vigilancia de los menores en otros incidentes que requieran presencia policial, como que el menor se pierda o sufra un accidente? ¿Son habituales este tipo de casos en Bizkaia?

La Ertzaintza, como cuerpo policial integral, se hace cargo de todo tipo de hechos delictivos, tanto de personas menores como de mayores. Sería una imprudencia manifestar que los hechos delictivos cometidos por menores se podrían haber evitado si estos hubiesen tenido una vigilancia más férrea. Cada menor y su circunstancia particular es diferente en cada caso, y agrupar todas ellas en una simple “falta de vigilancia” sería una negligencia. Los menores están en pleno proceso de aprendizaje y crecimiento intelectual, con los errores que ello conlleva. Por eso, desde la Ertzaintza se apuesta por un modelo policial de cercanía y educacional como método de prevención de la criminalidad y aumento de la seguridad en la sociedad.