Ni se pusieron sobre la mesa datos sobre el número de menores extranjeros no acompañados que hay actualmente en el Estado español, ni se plantearon fórmulas para financiar su atención, ni se planteó cómo abordar su reparto entre las diferentes comunidades autónomas. La última reunión de la Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia para fijar los criterios de reubicación de esos menores fue "decepcionante", según ha lamentado este jueves la diputada vizcaina de Acción Social, Amaia Antxustegi. La responsable foral ha vuelto a reclamar, tras ese intento fallido, "compromiso, seriedad y concreción" en esta materia.
Antxustegi acudió el pasado 5 de mayo a Madrid a la reunión convocada para intentar desbloquear el reparto de los menores extranjeros no acompañados con la intención de que en ella quedaran fijados los criterios de reparto entre las diferentes comunidades autónomas. La Diputación vizcaina es una de las más interesadas en que se resuelva la situación, ya que los más de medio millar de chavales que atiende actualmente han tensionado la red de acogida, llegando incluso a obligarla a declarar la situación de excepcionalidad para poder abrir nuevos recursos.
Tampoco en esta ocasión pudo ser. "No se dieron datos sobre el número de estos menores que hay acogidos en España, ni se detalló cómo iba a ser esa reubicación equitativa y solidaria entre todas las comunidades autónomas, ni del fondo de financiación de 100 millones de euros que prevé el Real Decreto Ley. Muchas generalidades y pocas concreciones", ha criticado Antxustegi. "Hemos tenido reuniones reiteradamente y vemos que no hay ningún avance". De ahí que sigan sin conocer cuántos menores pueden llegar a Bizkaia.
Sin "trabajo previo de cocina"
La diputada también ha echado en cara al Ministerio de Juventud e Infancia que, "sabiendo que no iba a haber un acuerdo" en el encuentro, no tratara de acercar posturas de forma previa, "un trabajo previo de cocina con aquellas comunidades autónomas que han mostrado su desacuerdo". Tampoco a lo largo de la reunión, que se prolongó durante cuatro horas con dos recesos, "se plantearon alternativas para desbloquear la situación que estábamos viviendo".
En ese sentido, ha señalado que, como Diputación de Bizkaia, lo que piden al Ministerio es "compromiso y seriedad" para abordar esta cuestión, y que sea "transparente con los datos". "Hay que dejar de lado los intereses políticos y partidistas. Al final, lo que tiene que primar es el interés superior del menor; aunque se apela muchas veces a él, es el gran ausente", ha lamentado.
Antxustegi ha recordado que se lleva ya un año abordando esta cuestión, sin que se haya producido "ningún avance", por lo que se está "en el mismo punto".
También ha señalado que en aquella reunión la ministra Sira Rego dio un plazo de diez días para que las comunidades autónomas envíe los datos de los menores que tienen acogidos en este momento y que en dos meses se convocará la próxima conferencia sectorial. "Nos parece también mucho tiempo", ha considerado.