En torno a las personas mayores se habla en muchas ocasiones del envejecimiento activo, pero uno de los pilares básicos para seguir activo independientemente de los años que se vayan cumpliendo es la socialización de las personas. Hay que huir del aislamiento y de la soledad para seguir activos y, con ello, también ganar en autonomía. Con el objetivo de potenciar e impulsar la autonomía de las personas mayores, el Ayuntamiento de Barakaldo abrirá la próxima semana Bidebarri, unas instalaciones que se alzarán en el CIS de Los Hermanos, que son pioneras en Ezkerraldea y que buscan ser un punto de encuentro para los mayores barakaldarras y un espacio en el que seguir tejiendo relaciones mientras continúan en su entorno natural.
Este nuevo servicio ofrecerá, de lunes a viernes, actividades programadas para las personas mayores de 65 años que se encuentren en riesgo de aislamiento social por diversas cuestiones. Las actividades que se ofrecerán en este espacio que contará con un trabajador social y una animadora sociocultural serán gratuitas. Además de los dos profesionales anteriormente citados, Bidebarri también tendrá el apoyo de una psicóloga y una enfermera si fuera necesario. “Bidebarri nace con un objetivo muy claro: acompañar a las personas mayores en situación de aislamiento, soledad o en riesgo de perder su autonomía, y hacerlo desde una perspectiva comunitaria, activa y digna. Queremos que nuestras vecinas y vecinos mayores puedan permanecer en su entorno natural el mayor tiempo posible, con calidad de vida, con relaciones significativas y siendo parte activa de la sociedad que han contribuido a construir”, declaró Amaia del Campo, alcaldesa de Barakaldo.
El nuevo recurso está pensado para atender a un total de 60 personas, divididas en seis grupos de diez mayores cada uno para, de esta manera, poder ofrecer una atención más cercana y personalizada. Las actuaciones que se realicen en Bidebarri en favor de las personas usuarias se harán desde tres vertientes. La primera de ellas será la vertiente relativa al nivel funcional y cognitivo, mientras que también gran parte de la labor se centrará en el aspecto relacional y emocional. En este punto, se trabajarán cuestiones como la mejora de las habilidades sociales y la mejora del autoestima entre otros. Por último, el tercer campo a trabajar será la atención social con procesos de acogida, acompañamiento y seguimiento.