Síguenos en redes sociales:

Ezkerraldea es ya la comarca con menos empleo industrial de todo Bizkaia

La Diputación presenta en el encuentro Bizkaia Orekan el diagnóstico de competitividad comarcal

Una de las imágenes de la exposición 'Sestao - Fin de una cultura industrial', de Iñaki IzquierdoIñaki Izquierdo

20

Resulta cuanto menos paradójico: Ezkerraldea, antaño cuna de prosperidad económica y donde enraizaron aquellas grandes empresas que impulsaron el desarrollo de todo Euskadi, está hoy a la cola en cuanto a peso industrial. Solo el 5,45% del empleo está ligado a este sector. Incluso sumando el que generan los servicios avanzados, apenas alcanza el 14,34%, el porcentaje más bajo de todo el territorio. En el otro extremo del ranking se sitúa Txorierri, la única comarca de Bizkaia en la que el empleo industrial y de servicios avanzados supera el 50%.

Son algunas de las conclusiones de la radiografía de competitividad comarcal que ha elaborado la Diputación Foral de Bizkaia para analizar aspectos como el empleo industrial, el tamaño medio de las empresas, la tasa de envejecimiento, la renta personal o el gasto municipal por habitante. Entre ellas destaca Txorierri, donde la actividad industrial tiene un peso-medio alto pero ostenta el mayor en cuanto a servicios avanzados; el efecto del parque tecnológico y de los parques empresariales aledaños explican que sea la única comarca en la que la suma del empleo industrial y de servicios avanzados supera el 50%.

Las comarcas donde las empresas industriales tienen una mayor presencia destacan Lea Artibai (35,51%), Durangaldea (35,25%), Meatzaldea (33,45%) o Mungialdea (31,86%); entre ellas llama la atención la primera ya que, pese al desafío logístico que representa su conectividad limitada, mantiene un fuerte carácter industrial. En Arratia (27,32%), Busturialdea (20,38%), Enkarterri (18,27%) y Nerbioi-Ibaizabal (21,38%) el peso de este sector es medio-alto, comarcas más rurales y con una mayor dispersión geográfico que el resto del territorio, y también con menos conectividad.

Y cerrando el ranking están Eskuinaldea (8,11%), Ezkerraldea (5,45%) y Uribe-Kosta (13,98%) que, aunque con un porcentaje de empleo industrial menor que otras comarcas, son muy diferentes entre sí a nivel de renta per cápita. Ello se refleja en las diferencias de los pesos relativos de los servicios y actividades industriales: Eskuinaldea es la segunda comarca, con un 18,8% de empleo en servicios avanzados, que en Ezkerraldea apenas alcanza el 8,9%.

Porcentaje estable

El porcentaje de empleo industrial se mantiene estable en la gran mayoría de las comarcas, aunque en algunas como Arratia, Ezkerraldea o Uribe-Kosta se ha reducido más del 5%. En el caso del empleo en servicios avanzados, en el diagnóstico se destaca el caso de Txorierri, que sobresale en ambos sectores: las siguientes comarcas por peso de servicios avanzados (Eskuinaldea y Uribe Kosta) tienen pesos bajos de empleos industriales, mientras que de las que tiene un peso industrial elevado solo en Durangaldea y Mungialdea tienen cierta entidad estas actividades económicas.  

El tamaño de los establecimientos se ha mantenido prácticamente constante en el último año. Las empresas son más grandes en las comarcas con mayor peso industrial y en Txorierri; además, en esta y en Durangaldea, ello se traduce en un mayor peso del empleo en grandes empresas.

El diagnóstico se presentó ha presentado este martes en el encuentro anual Bizkaia Oreka Sakonduz, que ha reunido en BEC a agentes comarcales e institucionales. La diputada general, Elixabete Etxanobe, ha destacado la necesidad de que el desarrollo comarcal sea equilibrado entre las dos comarcas del territorio. "Una Bizkaia mejor para todas las personas pasa por cuidar el equilibrio territorial y ofrecer oportunidades en todas las comarcas", ha señalado.

Para ello, los programas del departamento foral de Promoción Económica han respaldado más de 4.560 proyectos en los últimos nueves años, con un importe total de ayudas cercano a los 140 millones de euros.

Red de redes

La clausura del acto ha corrido a cargo de la diputada de Promoción Económica, Ainara Basurko, para quien supone "un espacio de celebración de logros compartidos y de refuerzo de la cohesión de esta red de redes". La responsable foral ha reconocido que, "en un contexto tan convulso como el actual, es más importante que nunca estar cerca de las empresas y para eso necesitamos estructuras comarcales sólidas, permanentes y profesionales en las que las empresas puede confiar".

También ha participado en el encuentro el experto en innovación Xavier Marcet, mientras que una mesa redonda ha puesto el foco en la colaboración para afrontar las grandes transiciones digital y verde con la participación de representantes de agencias de desarrollo comarcal y empresas como Tomás Iriondo (Cluster GAIA), Olga Martín (Aclima), Josu Ansola (Ayuntamiento de Ermua), Arrate Robertson (Meatzaldeko Behargintza), Iñigo Arenaza (Solve Imi), Susana Velasco (Hervel Electroquímica) y Borja Loguera (Polígono San Martín).