Trapagaran apoya la adopción de medidas legales contra el parque eólico Iparaixe II
El pleno aprobó ayer por unanimidad la defensa del medio ambiente y la calidad de vida de los vecinos de la zona alta del municipio minero
El Pleno ordinario del Ayuntamiento de Trapagaran se comprometió ayer a adoptar todas las medidas legales a su alcanceen defensa del Medio Ambiente y del bienestar de sus vecinas y vecinos en el caso de que Gobierno Vasco resuelva favorablemente la Declaración de Impacto Ambiental del proyecto denominado “Parque Eólico Iparaixe II" promovido por la empresa Erasp Spain S.L.U.
Un acuerdo adoptado por unanimidad de los corporativos que daba así respuesta a la demanda planteada en este sentido por los vecinos de la zona alta de Trapagaran que consensuaron con los grupos políticos municipales una declaración en la que se pone e relieve la oposición tanto del ayuntamiento minero como de los vecinos más afectados.
Según relataron , el proyecto Iparaixe II contempla la instalación de cinco aerogeneradores, así como, la ejecución de infraestructuras asociadas de evacuación eléctrica, caminos de acceso y plataformas de montaje, que afecta directamente al monte Argalario, Mendibil y a las barrios de Larreineta y Barrionuevo, tanto en términos medioambientales como sociales y de movilidad.
El documento resalta que el acceso a dichos aerogeneradores está, según proyecto, planteado a través de los núcleos urbanos de Larreineta y Barrionuevo, implicando el paso de camiones de gran tamaño, alteraciones de caminos locales, obras civiles de gran envergadura, y dando como consecuencia un aumento notable de ruidos y de molestias para la ciudadanía. pudiendo comprometer con ello la seguridad, el descansa, la movilidad, el paisaje y el carácter singular del entorno natural y cultural de la zona.
Protección
Cabe destacar, remarcaron los vecinos, "que el proyecto se ubica en un entorno altamente visible, en un paraje excepcional por su contenido histórico, con una calidad intrínseca única y una capacidad y potencialidad estética elevada como avala el Plan Especial de Protección y Recuperación Ambiental y Paisajística de la Zona Minera de Abanto Zierbena, Ortuella y Trapagaran".
A ello se debe sumar que, según el Plan General de Ordenación Urbana de Trapagaran, la evolución de este entorno va encaminada a mantener y potenciar el sector primario y a garantizar la continuidad de espacios que han acreditado ser merecedores de protección.
Por otro lado, denunciaron, "las medidas correctoras propuestas no resultan eficacesen relación con la alteración y destrucción de hábitats por la presencia de los aerogeneradores·.
En este sentido enumeraron las afecciones del proyecto en el caso de la fauna -con especial atención al caso del alimoche que se ha convertido en el símbolo de la protesta- la afección al paisaje, ya que los aerogeneradores son altamente visibles y no integrables en el entorno, así como en el ocio y turismo "ya que resulta evidente que los cambios producidos por esta actividad, como la gran intrusión visual de los aerogeneradores y el ruido producido por su movimiento, no invitan al disfrute de este entorno singular".
Desde la asociación de vecinos de Larreineta se ha querido poner de relieve la importancia de este apoyo explícito a la adopción de medidas legales contra el proyecto. "Nosotros como vecinos estamos dispuestos a hacer ruido para que el Gobierno vasco sea consciente de que las instituciones locales afectadas y los vecinos de la zona estamos en contra de este proyecto, no de las energías renovables, pero si de proyectos como este que en el caso de la zona alta de Trapagaran va a tener un impacto muy significativo tanto en la ejecución como en su posterior desarrollo con un molino a 600 metros de las casas".
Para el día 8 de mayo, la asociación de vecinos de Larreineta ha convocado a las 19.30 horas una asamblea ciudadana en el salón de usos múltiples colegio de La Escontrilla. "Haremos una exposición pública del proyecto y sus impactos. Explicaremos con claridad qué se pretende construir, qué consecuencias tendría y cómo se puede participar en su defensa", señalan desde la asociación vecinal.
Temas
Más en Bizkaia
-
Basauri prestó el año pasado atención socioeducativa y psicosocial a 602 personas
-
Zierbena renueva de forma integral el área de juegos infantiles y deportivas de Kardeo
-
Buscan a un hombre de 65 años desaparecido en Bizkaia
-
Ugao celebra la Semana Verde con una ecosalida a la ferrería de El Pobal, en Muskiz