El Museo de la Paz de Gernika redobla sus actividades para conmemorar el bombardeo
Hoy, 23 de abril, se inaugura la nueva exposición temporal que permanecerá hasta finales de septiembre
El Museo de la Paz de Gernika se suma a los actos conmemorativos del 88º aniversario del Bombardeo de Gernika redoblando sus actividades especiales hasta el próximo 30 de abril
Aunque a lo largo de todo el año el Museo de la Paz aborda esta temática las próximas semanas ofrecerá nuevas actividades como la exposición temporal que se inaugura hoy, 23 de abril, a las 18.00 h., y que permanecerá hasta finales de septiembre. Dicha exposición llamada Bandera blanca. Futuro damnatio es una exposición individual del artista Fernando Sánchez Castillo, quien ha centrado su carrera en el trabajo sobre la memoria, la representación del poder y su relación con la historia del arte.
En esta exposición encontramos algunas de sus obras más icónicas en diálogo con una instalación producida específicamente para el Museo de la Paz de Gernika. El conjunto ofrece distintas miradas sobre la construcción y destrucción de símbolos, y acerca de los mitos que, asociados a ellos, crecen tanto con su defensa como con su desaparición.
El museo ofrecerá, así mismo, una jornada de puertas abiertas el 26 de abril, el día del aniversario, entre las 10.00 y las 19.00 h y participará en los actos de lospremios Gernika por la Paz y la Reconciliación y los actos en el Cementerio de Zallo.
Jornadas sobre el 'Patrimonio en tiempos de Guerra'
Los días 29 y 30 de abril, el Museo de la Paz de Gernika y su Centro de Documentación sobre el bombardeo, han organizado unas Jornadas con grandes expertos sobre el 'Patrimonio en tiempo de guerra'. En estas jornadas, que aunque gratuitas requieren inscripción previa, se analizarán las acciones de salvaguarda y protección del patrimonio durante los conflictos bélicos, abarcando un periodo que va desde la Guerra Civil de 1936 hasta los conflictos actuales.
El objetivo es mostrar cómo se gestionaron estas labores durante la Guerra Civil, tanto en Euskadi como en Cataluña y en el resto del Estado. Asimismo, se abordarán las restituciones de obras de arte incautadas que se están realizando actualmente, poniendo especial énfasis en casos concretos como el de la familia Sota y su relación con la Ley de Memoria Democrática. Además, se tratará el expolio nazi durante la Segunda Guerra Mundial y las medidas adoptadas para la protección del patrimonio cultural en los conflictos actuales, como los de Siria, Ucrania y Gaza, entre otros.
Las jornadas se celebrarán en la Sala Elai Alai de Gernika y contarán con la presencia de Arturo Colorado, Francisco Javier Muñoz, Santos M. Mateos Rusillo, Isber Sabrine, Patricia Fernández Lorenzo, Javier Novo, Estíbaliz Puente Velilla y Francisco José Rufián Fernández.
Tanto la programación como las inscripciones se se podrán realizar a través de la página web del Museo gernikarra.
Temas
Más en Bizkaia
-
Basauri prestó el año pasado atención socioeducativa y psicosocial a 602 personas
-
Zierbena renueva de forma integral el área de juegos infantiles y deportivas de Kardeo
-
Buscan a un hombre de 65 años desaparecido en Bizkaia
-
Ugao celebra la Semana Verde con una ecosalida a la ferrería de El Pobal, en Muskiz