Síguenos en redes sociales:

Bizkaia busca blindar a su cabaña ganadera frente al virus de la lengua azul

La Diputación costeará la vacunación frente al serotipo 3 de la enfermedad

Bizkaia busca blindar a su cabaña ganadera frente al virus de la lengua azulJosé Mari Martínez

Se trata de una enfermedad vírica que no se trasmite a las personas, ni por contacto ni por consumo de alimentos, pero que afecta a las vacas y las ovejas, alcanzando una mortalidad de hasta el 15% entre estos últimos animales. Para proteger a la cabaña ganadera del territorio frente al virus de la lengua azul, la Diputación Foral de Bizkaia ha puesto en marcha una campaña de vacunación voluntaria contra esa enfermedad, asumiendo el 100% del coste de las dosis y su administración.

Bizkaia estableció la vacunación obligatoria de todos los ejemplares bovinos y ovinos, tras detectar los primeros casos de lengua azul en dos terneros de una explotación ganadera de Abanto y Zierbena el pasado mes de noviembre. Tras dos años en los que el territorio no había detectado ningún caso de esta enfermedad, los positivos correspondieron al seropositivo 8, una variante que no resulta tan agresiva como otras. Toda la CAV estaba ya clasificada como zona de restricción frente a ese serotipo,  lo que limitaba el movimiento de ganado, y se esperaba que con la llegada del frío la presencia del mosquito que transmite esta enfermedad se redujera.

Sin embargo, una orden del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación del Gobierno español del pasado mes de marzo declaró todo el territorio peninsular zona sin estatus frente a la lengua azul, eliminando las restricciones de movimiento y dejando la vacunación como una medida voluntaria.

El serotipo más problemático

Ante ese nuevo escenario, y dado que el serotipo 3 "es actualmente el más problemático", según explican desde el departamento foral de Medio Natural y Agricultura -provoca síntomas clínicos entre los bovinos y hasta un 15% de mortalidad en ovinos-, la Diputación ha decidido impulsar la vacunación "como una herramienta esencial de protección del sector". Así, asumirá el 100% del coste de las dosis y su administración, "reforzando así su compromiso con la salud animal y la seguridad del sector primario del territorio".

La Dirección de Agricultura ha enviado una carta informativa a los baserritarras para animar al sector ganadero a sumarse a esta campaña preventiva. Está prevista la administración de 100.000 dosis: alrededor de 55.000 dirigidas a ganado ovino y más de 40.000 a ganado bovino. La vacunación será completamente gratuita y estará financiada por la Diputación, que destina una inversión total de 1,5 millones de euros.