Síguenos en redes sociales:

Mungia abre a la participación ciudadana el nuevo PGOU

Hasta el 18 de junio se podrá consultar el documento y presentar alegaciones en el registro

Mungia abre a la participación ciudadana el nuevo PGOUAyuntamiento de Mungia

Con la aprobación inicial de su nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), el Ayuntamiento de Mungia ha dado un paso decisivo hacia el diseño del municipio del futuro. Se trata de una herramienta clave que define cómo se organizará el suelo, dónde se ubicarán los servicios y de qué manera se protegerán los recursos naturales locales. Un documento estratégico que marcará el desarrollo urbanístico, social y ambiental de Mungia en los próximos años. Ahora se ha abierto el periodo de información pública y participación ciudadana, un espacio fundamental para escuchar y recoger las propuestas de la ciudadanía. El plazo para presentar alegaciones estará abierto hasta el 18 de junio y podrán hacerse llegar a través del registro general del Ayuntamiento. En ese sentido, todas las personas que quieren información y documentación acerca del PGOU la podrán consultar a través de diferentes canales, como la página web www.mungiaplanorokorra.eus; dependencias municipales (lunes a viernes, de 09.00 a 14.00); y en Torrebillela del 28 de abril al 9 de mayo, donde estarán expuestos los planos. Asimismo, se han programado diferentes actividades informativas y participativas. El día 29, a las 18.30 horas, tendrá lugar la presentación del documento en Olalde Aretoa. Por su parte, los días 13 y 20 de mayo a las 18.00 horas, la ciudadanía podrá participar en las sesiones de debate organizadas por el Consistorio. Cabe destacar que, también los días 13, 20 y 28 de mayo, de 10.00 a 13.00 y de 15.30 a 17.00 horas, en la sala de exposiciones de la casa consistorial con cita previa a través del SAC o llamando al 010, aquellas personas que lo deseen podrán realizar consultas al equipo redactor.

“Este plan no solo define el Mungia que queremos construir, sino también el cómo queremos construirlo: escuchando a nuestras vecinas y vecinos, con transparencia, con visión de futuro y con un compromiso firme por un desarrollo sostenible y equilibrado. Por ello, animamos a las y los mungiarras a tomar parte en una de las herramientas más potentes de participación ciudadana, la cual es clave para el futuro”, indicó la alcaldesa de Mungia, Alaitz Erkoreka”.