Síguenos en redes sociales:

El Museo minero pide protección BIC para el paisaje de la batalla de Somorrostro en Abanto Zierbena

Ante la posibilidad de que el desarrollo de empresas e infraestructuras puedan abocar a su desaparición como espacio de interés histórico

El Museo minero pide protección BIC para el paisaje de la batalla de Somorrostro en Abanto ZierbenaE. Zunzunegi

El Museo de la Minería del País Vasco en Abanto Zierbena ha solicitado a la Consejería de Cultura de Gobierno Vasco la protección BIC como Paisaje Cultural del Campo de la Batalla de Somorrostro, ante la posibilidad de que el desarrollo de empresas e infraestructuras puedan abocar a su desaparición como espacio de interés histórico. "La protección de este paisaje es muy urgente".

El espacio que el Museo solicita proteger abarca un área ubicada en torno al arroyo de la Bárcena, una superficie de unas 20 hectáreas, aproximadamente. El lugar debe alcanzar, como mínimo, el paisaje alrededor de Murrieta de Abajo, Mortuero y Las Carreras, hasta San Pedro de Abanto y desde el Parque Tecnológico de Ezkerraldea hasta la carretera BI-734. Se trata de una zona con un pasado histórico único y de gran valor para Bizkaia, estrechamente relacionados con la Batalla de Somorrostro en el contexto de las Guerras Carlistas. 

La solicitud BIC para la protección y salvaguarda de este paisaje cultural ya se encuentra en manos de la Consejería de Cultura y Política Lingüística de Gobierno Vasco, a cargo de Ibone Bengoetxea, a quien el Museo reclama que este paisaje sea reconocido como el primer Sitio Histórico protegido en el País Vasco.

El Campo de la Batalla de Somorrostro (1874) es un paisaje cultural clave para entender uno de los episodios más importantes de la historia del País Vasco: las Guerras Carlistas. Su declaración como Bien de Interés Cultural "permitiría la pervivencia de la memoria y la conservación de un hecho histórico de importancia muy relevante para los vascos". 

La necesidad de protección es de carácter muy urgente, ya que corre el riesgo de pérdida absoluta debido al avance de las construcciones sin evaluaciones previas de tipo ambiental que se van ejecutando sobre este paisaje: Petronor, el Parque Tecnológico, la urbanización de Las Carreras o el Proyecto de variante de la carretera BI-734 en Abanto-Zierbena, contra el que ya se han presentado alegaciones tanto desde el propio museo como desde diferentes plataformas y asociaciones vecinales y culturales.

Colina de San Pedro

En su petición BIC, el Museo describe todos los acontecimientos históricos que componen su innegable valor histórico, cultural, ambiental y social y demanda que ya se han perdido importantes partes del hecho histórico, pero reivindica "lo que todavía podemos conservar": edificios relacionados con el hecho histórico, como la iglesia de San Pedro de Abanto y sus alrededores, una zona de montaña especialmente vinculada con la Batalla y que todavía guarda una valiosísima cultura material e inmaterial para sus vecinos, que anualmente celebran recreaciones de la histórica Batalla de Somorrostro. 

Desde el Museo de la Minería solicitan que, en aplicación de la Ley de Patrimonio Cultural Vasco en el que se explica que "forman parte del patrimonio cultural vasco todos aquellos bienes culturales inmuebles, muebles, e inmateriales que ostentan un valor artístico, histórico, arqueológico, paleontológico, etnológico, antropológico, lingüístico, científico, industrial, paisajístico, arquitectónico o de cualquier otra naturaleza cultural que merezcan ser considerados de interés para su reconocimiento y transmisión intergeneracional", se ponga en marcha el proceso pertinente para la protección con el nivel de protección media o especial, del Campo de la Batalla de Somorrostro ubicado en la colina de San Pedro, con su centro en los restos de la iglesia homónima.