Síguenos en redes sociales:

Santurtzi da luz verde a su planeamiento urbanístico tras más de una década de trabajo

El nuevo Plan General regularizará 500 de las 800 viviendas fuera de ordenación

Santurtzi da luz verde a su planeamiento urbanístico tras más de una década de trabajoM. A. P.

En 1998 lo más escuchado en las radios eran temas como La Copa de la Vida de Ricky Martín, Pájaros de Barro de Manolo García y Depende de Jarabe de Palo, aquel año, el Athletic logró su último subcampeonato de Liga hasta la fecha y, también en 1998, el Ayuntamiento de Santurtzi aprobó su, hasta ayer, último PGOU. Ha llovido mucho desde entonces y tras más de una década de trabajo, ayerSanturtzi aprobó de forma definitiva el que será su nuevo Plan General de Ordenación Urbana, una hoja de ruta urbanística diseñada para marcar los próximos 15 años del municipio. La medida salió adelante con los votos favorables de PNV, PSE y PP y las abstenciones de Elkarrekin Podemos y EH Bildu. “Este es un paso decisivo para la transformación de nuestro municipio, ya que marcará el rumbo de Santurtzi para los próximos años. Este documento de gran envergadura, tiene como objetivo continuar con el desarrollo de Santurtzi, abordando de manera integral todo el tejido urbano, dejando atrás lo obsoleto, y respondiendo a las necesidades actuales y futuras de la ciudadanía”, declaró Karmele Tubilla, alcaldesa de Santurtzi.

Este nuevo documento da una amplia solución a uno de los grandes problemas de la localidad marinera en las últimas décadas: las viviendas fuera de ordenación urbana. Hasta la fecha, a lo largo y ancho de Santurtzi hay 800 pisos que están fuera de ordenación, con la aprobación de este nuevo PGOU, la cifra se reducirá hasta quedarse en 300. A estas últimas familias, llegado el momento, se les garantizaría un realojo en el municipio. Además, el nuevo plan recoge la creación de 1.316 viviendas nuevas, una cifra muy inferior al máximo fijado para Santurtzi, que asciende a 2.500. De este modo, desde la institución local buscan un desarrollo sostenible de la localidad. Este nuevo planeamiento urbanístico dibuja ya un municipio del siglo XXI y, además, sin la principal brecha con la que cuenta el municipio como es la desaparición de las vías del tren junto al puerto.

Asimismo, entre los proyectos que se contemplan en el documento destaca la creación de una nueva entrada al municipio desde Kabiezes, un vial que contará tanto con zona peatonal como con carril para bicicletas.

Por su parte, en Las Viñas-Bullón, se recoge la desaparición del actual transformador eléctrico, que pasaría a contar con uno nuevo, más pequeño y semisoterrado, y en su lugar se crearía una amplia zona de ocio de 5.000 metros cuadrados de superficie. Por otra parte, en el caso del barrio de Kueto, se prevé la creación de un gran parque de 20.000 metros cuadrados de superficie. Además, el nuevo plan estipula la creación de 9.000 nuevas plazas de aparcamiento sumando las que se hagan de titularidad privada y las que se creen de titularidad pública.

Asimismo, el PGOU aprobado en el pleno de ayer también recoge la recuperación medioambiental para nuevas actividades industriales de terrenos como los de Etxe Uli en Kabiezes, la antigua planta de Butano en la muga con Zierbena y las antiguas piscinas de Iberdrola.