Detienen a cuatro okupas en el desalojo del antiguo edificio de bomberos de Trapagaran
El dispositivo para cerrar este edificio okupado ha comenzado a las 8:30 horas sin que se hayan producido incidentes
El operativo policial puesto marcha por Policía Nacional, Ertzaintza y Policía local, en virtud de la orden judicial emitida por un juzgado de Bilbao para desalojar el antiguo parque de bomberos de Trapagaran, se ha saldado con "la detención de cuatro personas a las que se les ha abierto un expediente para su expulsión de España y la expulsión de 11 personas" de esta propiedad foral cedida al Ayuntamiento de Trapagaran, según ha confirmado DEIA el alcalde minero, Miguel Ángel Gómez Viar que hizo un seguimiento a presencial del desalojo.
Uno de los desalojados fue Jaul, un joven marroquí que ha permanecido varios meses como okupa y ha sido expulsado pasadas las diez de la mañana dentro. Toda la vida de este joven iba a bordo de un pequeño carro de supermercado con el que se dirigía al centro urbano sin saber muy bien cuál será su futuro.
El suyo y el de las otras 14 personas -según su testimonio- que se encontraban en el interior del recinto a la llegada de la policía poco antes de las 08.30 y que han sido desalojadas del recinto tras ser identificadas por el servicio de extranjería de la Policía Nacional.
De ellas, 4 personas fueron detenidas por agentes policiales sin que haya transcendido el motivo concreto de la detención. El desalojo se llevó a cabo sin que se produjera ningún incidente más allá de las increpaciones de algunos de los okupas a los medios de comunicación que seguían la actuación policial.
This browser does not support the video element.
Tapiado
El desalojo culminó hacia las 11.05 de la mañana momento en el que entraron en acción varios trabajadores de la brigada municipal de obras con el fin de proceder al cerramiento de la entrada al recinto y aislar el rocódromo al que los okupas accedieron tras hacer un butrón.
Momentos después se personaron en el lugar varios de los vecinos el municipio que convocaron una manifestación con el lema "Fuera delincuencia, más seguridad" celebrada el pasado 28 de marzo y que reunió a varios cientos de personas.
Una de las convocantes señaló que la noticia del desalojo llevado a cabo hoy se “acoge bien”, aunque señaló que no ha desaparecido la “incertidumbre” por la inseguridad en el municipio “porque nos estamos enterando de que se están ocupando otros edificios como el matadero de Zaballa y algunas casas que están abandonadas”
Una situación de la que ya habrían informado a la alcaldía y por el, “la pregunta es. Les sacan de aquí, pero ¿qué solución les dan, donde los van a realojar? Porque si están buscando más sitios aquí en el pueblo...Sacamos de aquí, cerramos aquí, pero se nos meten en otro lado,... por eso estamos ante una gran incertidumbre porque hasta ahora el foco estaba aquí pero ahora se está dispersando, entonces ¿qué va a pasar?”. ¿Nos tenemos que olvidar ya de todo porque les han sacado de aquí?, señala la vecina que al igual que sus compañeros de convocatoria no descartan llevar a cabo nuevas movilizaciones contra la inseguridad en el municipio.
Antiguo parque de bomberos
El pasado 6 de marzo la Ertzaintza y la Policía Local ya entraron en el antiguo parque de bomberos de Trapagaran. Aquel día en el edificio abandonado estaban unas veinte personas, entre ellas "algunas" con órdenes judiciales de búsqueda para determinar su paradero, una investigada por un delito de estafa por parte de la policía local y otra detenida por la Ertzaintza por robo con intimidación, según informó el departamento de Seguridad.
Trapagaran tiene permiso judicial para desalojar el cuartel de bomberos
La Policía Nacional también realizó otra intervención en este local, en el que detuvo e identificó a varias personas por estancia irregular.
El pasado 28 de marzo se celebró una manifestación vecinal en Trapagaran que reunió a cientos de personas tras una pancarta con el lema "Fuera delincuencia, más seguridad".