Síguenos en redes sociales:

Una exposición fotográfica homenajea a los hermanos en acogimiento en el Puente Bizkaia

La muestra, organizada por Aldeas Infantiles SOS en colaboración con entidades locales, podrá visitarse desde mañana hasta el 5 de mayo

Una exposición fotográfica homenajea a los hermanos en acogimiento en el Puente BizkaiaAldeas Infantiles SOS

Juntos porque somos hermanos es el título de la exposición fotográfica con la que Aldeas Infantiles SOS rinde homenaje a los hermanos y hermanas que han tenido que vivir una infancia más difícil que el resto. Niños, niñas y adolescentes que por diferentes motivos crecen lejos de sus familias y que además se enfrentan al dolor de verse separados de sus hermanos y hermanas. Con ella pretenden dar visibilidad a esta realidad y reclamar el derecho de los hermanos y las hermanas a crecer juntos y a compartir su infancia.

La muestra, que retrata las relaciones fraternales de niños y niñas de diferentes países del mundo, se podrá visitar desde mañana hasta el 5 de mayo en los aledaños del Puente Bizkaia, una de las entidades locales que ha colaborado para acercar a Bilbao esta exposición. Tras pasar por Madrid, Granada, Málaga, Valencia y Vigo, ha llegado a Bizkaia enmarcada en el Día de los Hermanos, que se celebra el 10 de abril. Y desde aquí comienza su segundo año de itinerancia por distintas ciudades del Estado.

Integran la muestra 33 fotografías, muchas de ellas tomadas por el fotógrafo Iván Hidalgo, de países como Indonesia, Togo, México, Colombia, Grecia, Ucrania, Rumania, Marruecos, Siria, Vietnam… Países todos ellos donde está presente Aldeas Infantiles SOS, tratando de "brindar a los niños y a las niñas los vínculos afectivos necesarios para que puedan vivir una infancia plena y feliz", como indican desde la propia organización.

Aldeas Infantiles SOS

Aldeas Infantiles SOS lleva más de 50 años en el Estado y más de 70 en el mundo apoyando a las familias que atraviesan dificultades para que puedan mantenerse unidas y, cuando la separación entre padres e hijos es inevitable, proporcionando un entorno seguro y protector a los niños, niñas y adolescentes. Precisamente, este es uno de sus objetivos. Además, que los hermanos permanezcan juntos es, a su entender, un factor clave para lograr su felicidad. "Su compañía es un soporte que no debe ser subestimado a la hora de procesar experiencias traumáticas", valoran desde la organización.

La misión de Aldeas Infantiles SOS pone el foco en garantizar el derecho de todos los niños y las niñas a crecer en familia: en un hogar en el que se sientan queridos, protegidos y seguros. Para lograrlo, acompaña a las familias que lo necesitan y fortalece sus capacidades para que puedan cuidar mejor de sus hijos, ofreciendo un nuevo hogar a los niños y niñas que no pueden vivir con sus padres, bajo el cariño y la protección de personas de referencia estables y garantizando el principio de no separación de hermanos. Un acompañamiento que continúa más allá de la mayoría de edad, hasta la plena integración de los jóvenes en la sociedad. Su objetivo es "asegurar que cada niño, niña, adolescente y joven crece con los vínculos afectivos que necesita para convertirse en la mejor versión de sí mismo".

Una realidad en cifras

La organización de atención directa a la infancia Aldeas Infantiles SOS atendió en 2024 a 29.759 niños, niñas y jóvenes y a 4.751 familias en el Estado a través de sus programas de cuidado alternativo, fortalecimiento familiar y apoyo a los jóvenes. A lo largo del último año ha proporcionado un entorno familiar protector a 1.310 niños, niñas y adolescentes privados del cuidado parental en el Estado. De ellos, 454 han estado en programas de acogimiento residencial, 764 en acogimiento familiar, 64 en residencias para jóvenes, 24 en programas de primera acogida y valoración, y 4 en programas especiales. Además, ha acompañado a 1.406 jóvenes que, tras salir del sistema de protección, han continuado recibiendo apoyo hasta su plena integración en la sociedad. Y con el objetivo de mejorar las condiciones de vida y evitar la separación de la infancia en situación de riesgo de sus familias, atendió a 29.759 niños, niñas y jóvenes y a 4.751 familias en sus programas de prevención y fortalecimiento familiar.

La relación fraternal es clave para la felicidad de los niños y niñas.

En el contexto mundial, uno de cada diez niños y niñas crece separado de su familia. En el Estado, 51.972 niños, niñas y adolescentes crecen en el sistema de protección, en acogimiento familiar (51 %) o residencial (49 %). De ellos, 3.258 están en el País Vasco (1.347 en acogimiento residencial, 658 en acogimiento familiar y el resto son casos en estudio y/o con una medida de apoyo previa a la determinación de la medida protectora más adecuada), como refleja el último Boletín de datos estadísticos de medidas de protección a la infancia y la adolescencia, elaborado por el Ministerio de Juventud e Infancia con información de 2023.

LOS HERMANOS, UN APOYO ESENCIAL

La organización Aldeas Infantiles SOS concentra su esfuerzo en que los niños, niñas y adolescentes que crecen separados de sus familias tengan una infancia feliz y desarrollen relaciones sanas y afectivas con los demás. En este cometido inciden en que el hecho de que los hermanos permanezcan juntos es un factor primordial para conseguirlo.

Mantener a los hermanos y hermanas unidos en momentos críticos en los que los niños y niñas son apartados de su padre o de su madre se convierte, por tanto, en una cuestión de gran relevancia para evitar la aparición de síntomas como la depresión o la ansiedad.

En cualquier caso, desde la citada organización concluyen que seguir manteniendo el vínculo y la convivencia con los hermanos es un apoyo esencial para ayudar a su recuperación emocional.

Una de las fotografías de la exposición.