La artista balmasedana Irati Inoriza recoge en un libro 4 años de proyectos relacionados con el agua
El libro está disponible en la librería Maruri de la villa encartada
"Estar empapada. Que algo ajeno a tu cuerpo te condicione. Ser parte de un estado. El resultado de haberme sumergido”. La palabra Blai encaja con todas estas definiciones y es también el título del libro en el que la artista balmasedana Irati Inoriza recoge cuatro años de proyectos relacionados con el agua en sus diferentes formas. “Un intento de compartir la experiencia del proceso artístico”, acompañado por las reflexiones de las comisarias de arte Caterina Avataneo, Pilar Soler, Carolina Jiménez y Zeynep Kubat, “profesionales con las que ya he trabajado y han dejado un poso en mí, además de ser personas a las que admiro por su sensibilidad, inteligencia y posicionamiento en nuestro contexto”.
La publicación surgió “a raíz de que Sergio Porlán, director del Centro Párraga de Murcia me invitaron a reunir piezas mías creadas entre 2020 y 2024 para una exposición individual” con el nexo común del agua “abordada de distintas maneras en cada exposición”. Contiene “fotografías de las muestras, textos y otras imágenes mías inéditas, como el proceso que se lleva a cabo en el estudio, la recogida de algas para crear una escultura...”. Irati también ha elaborado el vídeo de nadadoras que ejecutan una coreografía dentro de la piscina de Balmaseda o una fuente con cerámica. En otras propuestas el agua se presenta “más como una metáfora o un símbolo”.
En el arco temporal que abarca la publicación, disponible en la librería Maruri de la villa encartada, Irati ha estudiado “a Astrida Neimanis, una filósofa australiana autora de un libro precioso que se titula Body of waters, en el que reflexiona sobre cómo somos cuerpos de agua y estamos conectados”. También ha leído a Zygmunt Bauman “que dice que somos La sociedad líquida”.
Asimismo, con Al final de tu cabello recibió en Madrid el premio Generación 2024 de La casa encendida, que “reconoce anualmente a ocho personas menores de 35 años a nivel estatal”. Se trataba de una vídeo instalación inspirada en las lamias que buscaba analizar “la complejidad de los significados que encarnan y aplican”.
Rumbo a Corea del sur
Próximamente se embarcará en otra etapa con “una residencia artística en Corea del Sur durante dos meses”. Irati Inoriza, que cursó Bellas Artes en la Universidad del País Vasco y se especializó en Performance en la de Brno, República Checa, ha resultado seleccionada junto con otro artista argentino. Saliendo fuera “adquieres perspectiva sobre lo que estás haciendo, pones en común tu trabajo con otras personas, te atreves a hacer otras cosas y comprendes que en el mundo conviven muchas maneras de funcionar”.