Turtzioz y Pobeña cierran las salidas sobre el gótico
El Museo de las Encartaciones concluye las visitas en torno a la exposición
El itinerario de salidas guiadas por las joyas del gótico en Enkarterri, Ezkerraldea y Meatzaldea toca a su fin. El Museo de las Encartaciones ha abierto el plazo de inscripción en las dos últimas salidas relacionadas con la exposición temporal que está previsto se mantenga hasta finales de este mes. En concreto, las dos últimas excursiones tendrán como destinos los vestigios de este estilo artístico que conservan las iglesias de San Pedro de Romaña (Turtzioz) y San Nicolás (Pobeña).
En primer lugar, el domingo 13 de abril se descubrirán los orígenes tardogóticos de la iglesia de San Pedro de Romaña (Turtzioz), donde se preservan “diversos capiteles tallados de esta época”, cuyos detalles explicará el historiador Jesús Muñiz Petralanda.
El 27 de abril protagonizará la jornada la Andra Mari gótica de la iglesia de San Nicolás de Pobeña, “la más pequeña que conocemos”. La visita empezará en el Museo de las Encartaciones con la charla de Rocío Fernández Amezua, quien ha restaurado tres tallas góticas a lo largo del tiempo que la exposición ha permanecido en Abellaneda. Las tres, de Gordexola: San Bartolomé de Lartundo del siglo XIV, San Nicolás de Zaldu, del siglo XIV, y un personaje desconocido procedentes de esa misma iglesia. Además, el servicio foral de Restauración ha recuperado otras ocho.
En paralelo a la muestra, que reúne 38 esculturas fabricadas entre los siglos XIII y XVI, pinturas y piezas de orfebrería unidas gracias a la investigación desarrollada por el historiador Jesús Muñiz Petralanda, el Museo de las Encartaciones, se está llevando a cabo un programa de 17 actividades, como conferencias, talleres de restauración o visitas guiadas que comenzaron en Zalla y han pasado por Balmaseda, Güeñes, Gordexola, Karrantza o Muskiz.
Los itinerarios se detuvieron, por ejemplo, en la ermita zallarra de San Pantaleón, que custodia la más antigua de las tallas enmarcadas en la exposición: del santo titular en piedra, que data del siglo XIII. Asimismo, la visita al castillo de Muñatones y el Museo Arqueológico de Bilbao permitió admirar dos pequeñas tallas realizadas en hueso que “debieron formar parte de un cofre importado desde el norte de Italia”.
Reserva previa
Para cerrar este apartado, el museo propiedad de las Juntas Generales de Bizkaia organiza dos excursiones, justo antes y después de Semana Santa. Con reserva previa contactando a través de la web del propio museo, www.enkarterrimuseoa.eus, o el número de teléfono 94 650 44 88. En ambos casos, las excursiones comenzarán en el museo y desde allí los traslados serán en autobús.
Temas
Más en Bizkaia
-
Caritas Bizkaia logra que 283 personas vulnerables accedan a un empleo
-
La década prodigiosa del emprendimiento innovador en Bizkaia
-
Un caracol zamorano gana el XXXIII concurso de arrastre de piedra de Trapagaran
-
La oposición de Galdakao acusa al gobierno de EH Bildu de “abusar de las modificaciones de crédito”