Síguenos en redes sociales:

Un millar de jóvenes aprenderán habilidades STEAM de forma gratuita en Azkuna Zentroa

La Fundación La Caixa pondrá en marcha en 2026 un innovador centro de extraescolares tecnológicas

Así será el centro Tumo que se abrirá en Azkuna Zentroa

6

Azkuna Zentroa acogerá a partir de 2026 un innovador centro en el que jóvenes de entre 12 y 18 años se formarán en habilidades artísticas y tecnológicas. La Diputación Foral de Bizkaia, el Ayuntamiento de Bilbao y la Fundación La Caixa impulsarán el espacio Tumo, un proyecto presente en una decena de países de todo el mundo, que pondrá las competencias STEAM al alcance de todos los chavales, ya que consistirán en actividades extraescolares de carácter gratuito.

Hovhannes Tumanyan fue un escritor armenio que dedicó su vida a ayudar a miles de huérfanos del genocidio que sufrió su país en 1915. Tumo es su diminutivo y el nombre de un proyecto que nació en ese país y que trata de que todos los niños, independientemente de su situación socioeconómica, tengan la oportunidad de labrarse un futuro. Para empezar, porque es gratuito, todas las actividades son presenciales, sin que haya que tener ningún ordenador en casa, y se desarrollan en un lugar céntrico, al que se puede llegar andando o en transporte público. Y porque son los propios chavales los que eligen lo que quieren aprender: programas un robot para que baile, grabar su propia interpretación con la guitarra o crear un videojuego. Todo ello, con profesionales de los diferentes sectores y talleres de inmersión.

María Espinet, Rafael Chueca, Elixabete Etxanobe, Juan Mari Aburto y Marie Lou y Pegor Papazian, en Azkuna Zentroa

Tumo Bilbao-Bizkaia será el primer centro de estas características del Estado y se sumará a los que ya están en marcha en Francia, Alemania o Portugal y que este se expandirá también Estados Unidos o Japón. Se ubicará en Azkuna Zentroa, en un espacio de 1.400 metros cuadrados por el que cada año pasarán 1.500 jóvenes de entre 12 y 18 años. "Se trata de un proyecto de gran futuro que supondrá una oportunidad excelente de formación y desarrollo para nuestros jóvenes", ha destacado la diputada general, Elixabete Etxanobe. "Llevamos años trabajando junto a empresas, centros tecnológicos, universidades y otros agentes para que Bizkaia sea un territorio donde las personas puedan adquirir y desarrollar todo su potencial, donde el talento y el conocimiento sean la base de un tejido empresarial innovador, creativo y socialmente responsable".

Diez millones en cuatro años

La Fundación La Caixa financiará el proyecto con una inversión prevista de diez millones de euros en cuatro años, prorrogables a otros tantos y con la intención de darle continuidad posteriormente. Su subdirector general, Rafael Chueca, ha destacado que Tumo ofrece a los jóvenes "una oportunidad única para sumergirse en diferentes tecnologías de forma innovadora y creativa, con el objetivo de ayudarles a desarrollar su potencial y talento en las disciplinas que más les interesan".

En el mismo sentido se ha manifestado el alcalde Juan Mari Aburto, que ha calificado de "acierto" una iniciativa que "va a poner la formación STEAM al servicio del talento local". Lo hará, además, garantizando la "equidad social y de género", en una economía "como la nuestra en que la que cuesta encontrar profesionales tecnológicos y mujeres con formación STEAM", y en un espacio como Azkuna Zentroa, "que aglutina una variada oferta cultural, deportiva y de ocio".

En la presentación del centro en Bilbao también han estado Maire Lou y Pegor Papazian, fundadores de la iniciativa, que se han felicitado de nueva delegación.

Hasta 1.500 alumnos al año

Tras habilitar el espacio, los responsables de la Fundación La Caixa tienen intención de poder celebrar sus primeras jornadas de puertas abiertas en abril del próximo año, organizar un Summer Camp en verano y empezar a funcionar en septiembre. El centro tendrá capacidad para acoger a un total de 1.000 estudiantes, que se ampliará a 1.500 el curso siguiente. Cada joven asistirá un total de cuatro horas por semana -dos días a la semana o solo el sábado, a su elección- y serán ocho las primeras áreas de aprendizaje: robótica, fotografía, desarrollo de videojuegos, diseño gráfico, cine, programación, música y animación, a las que se unirán modelado 3D e inteligencia artificial generativa el curso siguiente.

María Espinet, directora del departamento de Educación de la fundación bancaria, ha explicado que el primer mes en Tumo los jóvenes se dedican a explorar las diferentes áreas de aprendizaje para escoger las tres que más les interesen. La metodología incluye actividades de autoaprendizaje -con cientos de ejercicios cortos e interactivos para elegir-, y talleres y proyectos de la mano de profesionales del sector, centrados en hacer un cortometraje, grabar una canción o programar un robot. "A medida que se avanza en la línea de tiempo, completando proyectos y subiendo de nivel, construyen un portafolio de resultados que les será muy útil para mostrar sus habilidades en su futuro profesional", ha apuntado Espinet.