Síguenos en redes sociales:

La Diputación no detecta una oposición "monolítica" al Guggenheim Urdaibai en la comarca

Etxanobe advierte de que Bizkaia "no puede perder oportunidades" como la del Guggenheim Urdaibai

La Diputación no detecta una oposición "monolítica" al Guggenheim Urdaibai en la comarcaBorja Guerrero

La diputada general de Bizkaia, Elixabete Etxanobe, ha advertido este miércoles de que el territorio "no puede perder oportunidades" como la que supondrá la ampliación del Guggenheim en Urdaibai, una actuación que, según ha defendido, consolidará el efecto del museo los próximos años y lo ampliará al resto de Bizkaia. Además, y según las primeras sensaciones del proceso de escucha abierto entre los vecinos, no se detecta "una posición monolítica en contra del proyecto".

Etxanobe ha intervenido en el pleno de control que se celebra en la Casa de Juntas de Gernika para explicar el proceso de escucha que se ha puesto en marcha en la comarca en torno a este proyecto, a petición de EH Bildu. Su portavoz, Iker Casanova, ha criticado que ese proceso no será vinculante y ha mostrado sus dudas sobre la "eficacia y honestidad del proceso", pidiendo que "se respete la opinión mayoritaria de los ciudadanos y ciudadanas que participan en él". En ese sentido, ha cuestionado si esa iniciativa "es un envoltorio democrático a una decisión que ya está tomada o se va a dar oportunidad a los vecinos para que puedan decidir su futuro".

La diputada general ha recordado que el compromiso de impulsar la ampliación del Guggenheim en Urdaibai estaba recogido en el programa electoral con el que el PNV ganó los comicios forales de 2023 y también se plasmó en el plan de legislatura acordado con el PSE. "Me puedo equivocar en algunas decisiones pero no faltaré a mi palabra. Me comprometí a impulsar este proyecto", ha destacado, siempre que cumpla con dos requisitos: ser respetuoso con el medio ambiente y dinamizar la actividad social, cultural, económica y el empleo de calidad de la comarca. "En base a estos parámetros, se trata de un buen proyecto, que puede generar grandes oportunidades para Busturialdea, Bizkaia y Euskadi. Y no estamos para dejar pasar oportunidades", ha advertido.

"Debate social"

Eso sí, ha vuelto a insistir en que el proyecto debe ser viable, algo que "sigue sin concretarse", cumpliendo "estrictamente" determinados requisitos ambientales, sociales y urbanísticas. Y, visto el "debate social" que ha suscitado en la comarca, han adoptado también el compromiso de "escuchar a la ciudadanía, tomar nota y comprender dónde están sus inquietudes y dónde se presentan las oportunidades. Esta Diputación nunca ha sido indiferente a la percepción y sensibilidad de la ciudadanía de la comarca". De hecho, ha afirmado que las primeras impresiones apuntan a que no existe, "ni mucho menos, una posición monolítica en contra del proyecto", ni siquiera entre los representantes institucionales de EH Bildu en la comarca. "Todos piden más información pero muy pocos manifiestan abiertamente su rechazo al proyecto", ha afirmado, por lo que ha rechazado anticipar posiciones, lo que podría "condicionar el resultado de ese proceso".

Tras recordar que el Guggenheim Bilbao contribuye a mantener 14.000 puestos de trabajo y aporta más de 100 millones de euros a la recaudación, Etxanobe ha insistido en que el objetivo con esa ampliación es "consolidar" esos beneficios y "extenderlos a otras comarcas, bajo el máximo respeto a la protección a la reserva de la biosfera".

"¿Por qué solo en la comarca?"

La diputada general también ha aprovechado su intervención para pedir a EH Bildu que aclare su opinión respecto al proyecto ya que "en su momento encabezaron la oposición al Guggenheim Bilbao y hoy se sacan fotos en el museo". Además, ha cuestionado que, pese a que la propia coalición advierte de que el proyecto tendrá impacto en todo Bizkaia "solo les interesa lo que opina la ciudadanía de la comarca, que no llega a un 5% del total de Bizkaia. Si solo se quiere conocer la voluntad de la ciudadanía a la que más afecta el proyecto, ¿por qué hablan de comarca y no de los dos municipios identificados para su desarrollo? El proyecto no tendría el mismo impacto en Murueta y en Morga, o en Gernika y en Ea".