Barrika destinó en 2024 727.869 euros a proyectos de desarrollo sostenible
El Consistorio ha aumentado la proporción de instalaciones de energía renovables y el ahorro energético
Barrika sigue avanzando en la mejora de la sostenibilidad en el municipio y para ello el año pasado ejecutó una decena de proyectos destinados al desarrollo sostenible. Una actuación que requirió una inversión de 727.869 euros y para los que recibió subvenciones por valor de 294.622 euros, lo que supone cubrir el 40% de los presupuestos totales.
En este sentido, a lo largo del año pasado, el Consistorio barrikoztarra tramitó diversas solicitudes de subvención tanto al Gobierno vasco como a laDiputación Foral de Bizkaia para proyectos que fomentan el desarrollo sostenible en el municipio y obtuvo el 100% de las ayudas solicitadas. Entre los proyectos se engloban varios para la eficiencia energética y el impulso de energías renovables, también proyectos de mejora de accesibilidad y movilidad sostenible, así como actuaciones para la mejora de la recogida selectiva de residuos.
A este respecto, se llevó a cabo una instalación fotovoltaica para autoconsumo colectivo de los edificios municipales (47.006 euros). En concreto, el proyecto consistió en la instalación de 80 paneles solares en el tejado del consultorio médico y de la Nagusien Etxea. De esta manera, la energía eléctrica generada por esta instalación se distribuirá entre distintos edificios municipales situados en un radio inferior a dos kilómetros. También se llevó a cabo la mejora de la recogida selectiva de residuos (8.757 euros); la remodelación de la fachada del consultorio médico (27.376 euros); la reurbanización de Goierri (576.121 euros); así como la rehabilitación de las pistas de tenis y pádel (46.926 euros) y el diagnóstico de movilidad sostenible (7.018 euros), proyectos que se ejecutarán este año; el sistema de proyección audiovisual de Ander Deuna (9.993 euros); los fondos bibliográficos (3.137 euros) y el juzgado de paz (1.533 euros).
Eficiencia energética
Sobre esta línea, el principal objetivo de los proyectos ejecutados, según destacan fuentes municipales, ha sido generar un municipio que “fomente la accesibilidad, el equilibrio urbano y la dotación de servicios básicos”. Se ha intentado mejorar los espacios públicos con entornos propicios para garantizar una vida saludable entre los y las barrikoztarras. Además de ser energéticamente más eficiente, aumentando la proporción de instalaciones de energía renovables y aumentando la eficacia energética, lo que permitirá un ahorro de consumo energético. A todo estos se suma la apuesta por lograr “una gestión más eficaz y no deficitaria de los residuos generados en el municipio”, agregan.