En la jornada de ayer expiró el plazo de alegaciones para el proceso que, en principio, debiera culminarse con la declaración, por parte del Gobierno vasco, de Barakaldo al completo como Zona Tensionada de Vivienda. En el caso de que no se haya presentado alegación alguna, desde hoy mismo se iniciaría la tramitación necesaria para que finalmente la localidad fabril se convierta en un municipio en el que se impongan medidas que limiten el aumento del precio de los alquileres. De lo contrario, el Gobierno vasco dará respuesta a todas y cada una de las alegaciones que se hayan interpuesto ante este proyecto. Cuando se culmine el proceso, Barakaldo será el primer gran municipio de Euskadi en ser Zona Tensionada de Vivienda y el periodo de vigencia de estas medidas será de tres años. Pasado ese periodo, volverá a revisarse la situación en esta materia de la localidad fabril. De momento, el único municipio vasco en el que ya se han puesto en marcha iniciativas para aminorar la subida de los alquileres es la localidad guipuzoana de Errenteria.
Sin lugar a dudas, la imposición de medidas que aminoren el ritmo del crecimiento de los alquileres en el municipio es fundamental. Así lo reflejan los datos aportados por el propio Consistorio fabril. Esos datos afirman que los y las barakaldarras dedican un tercio de sus ingresos a pagar el techo bajo el que viven, circunstancia que, precisamente, ha abierto la puerta a que Barakaldo solicite al Gobierno vasco ser declarado como Zona Tensionada de Vivienda. Y es que uno de los escenarios que permite a las localidades o barrios solicitar la imposición de medidas excepcionales en materia de vivienda es que, de media, las familias dediquen, al menos, un 30% de sus ingresos al pago de la hipoteca, el alquiler y los suministros de su hogar. “Esto demuestra que en nuestro municipio los alquileres están muy altos. Esperamos que declarándolo como zona tensionada los precios del alquiler se contengan”, declaró Juan Antonio Pizarro, edil de Vivienda del Ayuntamiento de Barakaldo.
Mientras el Gobierno vasco da los pasos pertinentes para la declaración del municipio fabril como Zona Tensionada de Vivienda, se está procediendo a recabar los datos que permitirán establecer un índice de precios de referencia, algo que baremará el importe máximo del alquiler en cada zona. Dichos datos se están recabando a través de la Hacienda Foral de Bizkaia y serán enviados al Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana. Una vez se cuenten con esos datos, se podrá poner un tope a los alquileres en Barakaldo. “Se hará con un Índices de Precios de Referencia, que se realizará con datos de las haciendas forales y que cuando esté ejecutado tendrá que derivarse al Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana que limitará el incremento de los alquileres en los próximos años”, indicó Pizarro. Mientras se establecen dichos máximos al precio de los alquileres, el incremento en las rentas no podrá superar, en ningún caso, la subida experimentada por el IPC.
Otras medidas
La creación de ese índice de precios de referencia podría ir acompañado de otras medidas en materia de vivienda como, por ejemplo, la realización de un censo de viviendas vacías en Barakaldo. Otro de los aspectos a trabajar sería la limitación de las viviendas turísticas en la localidad barakaldarra.
En corto
Primer gran municipio. Barakaldo será el primer gran municipio de Euskadi en ser Zona Tensionada de Vivienda. De no haber alegaciones, desde hoy mismo el Gobierno vasco hará los trámites pertinentes para esta denominación especial.
Un tercio de la renta, para el hogar. Según los últimos estudios, los y las barakaldarras dedican, de media, un tercio de sus ingresos totales al pago de la hipoteca, el alquiler y los suministros de su hogar.