La Mancomunidad de las Encartaciones ha dado luz verde a su presupuesto “por unanimidad”, según destaca su presidente, Martín Pérez Garmendia. Este año estará marcado por el Plan Estratégico Comarcal, cuyo desarrollo es uno de los principales objetivos de la institución.
Las cuentas, de 7,7 millones de euros, reflejarán las “líneas estratégicas y acciones en lo referente a servicios sociales, recogida y tratamiento de residuos, cultura y euskera, información al consumidor, prevención de adicciones, prevención de plagas, iniciativas por la igualdad y en contra de la violencia machista, juventud, inmigración, energía y transporte”.
Otro de los ejes consistirá en la implementación de “un nuevo modelo de gobernanza, que sirva como herramienta para la consecución de intereses comunes entre los diferentes agentes socioeconómicos de la comarca y que tienen que ver con actuaciones relacionadas con la promoción económica, empleo, desarrollo rural y turismo”.
Durante la inauguración hace unos días del Elkartegi de Zalla, tanto el Gobierno vasco como la Diputación Foral de Bizkaia y los ayuntamientos, representados en esa ocasión por el anfitrión, resaltaron los seis proyectos tractores aprobados en 2021 para los que se ha consignado una inversión de 65,7 millones de euros para arrancar la revitalización socioeconómica de la comarca.
Precisamente, la creación de más suelo industrial que posibilite la actividad de empresas de Enkarterri y ayude a atraer inversión procedente de fuera se marca como una de las prioridades. La diputada general, Elixabete Etxanobe, reiteró la apuesta foral por financiar y llevar a cabo la prolongación de la línea 4 del metro hasta Alonsotegi, de manera que sirva de enlace con los servicios ferroviarios hacia el resto de municipios de la comarca.
Digitalización de zonas rurales, conexión de los mundos educativo y laboral, así como de atractivos turísticos y culturales e impulso de la bioeconomía completan la hoja de ruta.