Síguenos en redes sociales:

Talleres Gallarreta reivindica con una exposición en Ortuella a las mujeres con discapacidad

Con motivo del 8-M, la OKE de Ortuella alberga una exposición hasta el día 21

Talleres Gallarreta reivindica con una exposición en Ortuella a las mujeres con discapacidadTALLERES GALLARRETA

En Talleres Gallarreta trabajan 105 personas: 32 mujeres y 73 hombres. Una diferencia que les lleva a cuestionarse “¿dónde están las mujeres con discapacidad?”. Con intención de rebatir los estereotipos y reivindicar su valía frente al estigma que les asigna las etiquetas de “desgracia, inutilidad o infantilización” una exposición inaugurada a las puertas del 8 de marzo permanece en la OKE de Ortuellahasta el día 21 con los objetivos también de favorecer el empoderamiento femenino que las anima a pisar con seguridad los espacios públicos y con actividades inclusivas que abran el foco al conjunto de la ciudadanía.

“Género, religión, edad, nacionalidad, etc.” van agrandando la brecha. Si se suma la discapacidad, el riesgo de exclusión aumenta. Además, “mediante la socialización y la educación que inculcan roles asociados al género naturalizamos la desigualdad y validamos el esquema tradicional de reparto de poder”. Así, por regla general las mujeres con discapacidad “se suelen quedar en casa atendiendo las labores de cuidado y del hogar y los estudios demuestran que sufren más depresiones y enfermedades mentales”, alertan desde el centro, confiando en que la muestra sirva de trampolín a las mujeres de Meatzaldea que “por la razón que sea, todavía no se han atrevido a dar el salto al empleo u ocupación”.

Las mariposas sirven como vehículo para transmitir emociones.

Abierta de lunes a viernes entre las 9.30 y las 13.30 y de 16.00 a 20.00 horas, la exposición se ha concebido de una forma interactiva que “invita a conocer de primera mano cada una de las obras” guiadas por personas con discapacidad en horas señaladas. Uno de los bloques retrata “el lugar del que nos nacen esas emociones, tanto agradables como desagradables”. Otro nace de las obras nace de las manos entrelazadas también de hombres, ya que “necesitamos trabajar codo con codo”. En un mural con forma de puzzle encajan las piezas que simbolizan “lo que las mujeres queremos llegar a sentir”. Una de las presentaciones “más íntimas” plasma en la forma de mariposas violencias vividas, sobre desigualdades pasadas y situaciones complicadas y para combatirlas, creamos nuestra mariposa con su propia palabra que batalla contra nuestra situación”. Las manos aluden “a las cosas bonitas”.

Tomando como referencia la canción de Rozalén Una puerta violeta “hemos configurado nuestra propia puerta, tras la que se encuentra todo aquello que una persona que atraviesa una situación de violencia puede vivir y encontrar si logra salir de ese mundo oscuro en el que está sumergida”.

Fotografías

También se muestran fotografías

Las y los integrantes de la plantilla han posado para la cámara desempeñando sus funciones recalcando “la relevancia de la igualdad, incluido en el entorno laboral”. Y la música se convierte en vehículo de los sentimientos mediante “representaciones artísticas donde a través de la danza, intentamos conseguir que el público conecte y empatice”.

“A mi familia le daba miedo, pero yo quería mi independencia”. “Es libertad, es nuestro derecho”. “Me siento bien”. “Estoy muy orgullosa”. “Tú también puedes hacerlo”. “Nos ayudamos en equipo las unas a las otras”. “Si yo puedo, tú también”. Son reflexiones de trabajadoras, que animan a otras a despojarse de las inseguridades y acompañarlas en Talleres Gallarreta.

Trabajadoras

32

105 personas trabajan en Talleres Gallarreta: 73 hombres por 32 mujeres. Ofrece orientación laboral y formación en Meatzaldea y oportunidades laborales para personas con discapacidad en industria, medio ambiente, limpiezas, reparto publicitario y mantenimiento de mobiliario exterior.