Síguenos en redes sociales:

13 empresas muestran interés por instalarse en el Elkartegi de Zalla

Los nuevos espacios industriales en el Longar han supuesto una inversión de 6,5 millones de euros

13 empresas muestran interés por instalarse en el Elkartegi de ZallaE. CASTRESANA

Antes de su inauguración oficial, 13 empresas de los sectores de la construcción y la bioeconomía ya han trasladado su interés por establecerse en el nuevo Elkartegi foral de Zalla, ubicado en el polígono de Longar. Así lo dio a conocer ayer el viceconsejero de Promoción Industrial del Gobierno vasco, Andoitz Korta, durante el primer recorrido de representantes institucionales por las instalaciones.

Una de ellas, Birziplastik, que desarrolla su actividad en el reciclaje de plástico para introducirlo en la industria kilómetro cero, prevé invertir casi tres millones de euros en equipamientos, maquinaria y laboratorios y trasladar a esta localización muy próxima al corredor del Cadagua a las 19 personas que actualmente integran la plantilla.

Impulsado por el Gobierno vasco a través de Sprilur y la Diputación Foral de Bizkaia a través de Azpiegiturak, el Elkartegi se ha puesto en marcha con 6,5 millones de euros que persiguen fomentar la competitividad y el empleo en Enkarterri, según recoge el Plan Estratégico Comarcal aprobado en 2021 que menciona la infraestructura como uno de sus ejes tractores.

Para ello, consta de dos naves industriales que permiten configurar hasta 14 módulos de entre 172 y 2.400 metros cuadrados concebidos para adaptarse a las necesidades de cada empresa. De la superficie total de 7.400 metros cuadrados, 6.650 son de uso industrial, mientras que 737 corresponden a uso administrativo y de oficinas.

“Ojalá este nuevo espacio empresarial se llene rápidamente, que la demanda supere a la oferta y nos haga plantearnos una segunda fase de ampliación”, deseó el alcalde de Zalla, Unai Diago sobre una actuación que considera “necesaria en una comarca situada tan cerca de Bilbao y, a la vez, a veces percibida tan lejana”. Y es que Enkarterri debe “acercarse al resto de Bizkaia y a Euskadi, y solo es posible mediante la única herramienta que sabemos que funciona: la mejora de las infraestructuras y la cooperación interinstitucional”, reafirmó. Además, potenciando “activos tan importantes como personas y entorno mediante una mayor formación de la población y el desarrollo de sectores estratégicos”. Al mismo tiempo, apostó por “recuperar antiguos emplazamientos industriales para aumentar la dotación de suelo industrial y, con ello, crear oportunidades de inversión para el establecimiento de empresas que mejoren la empleabilidad y diversifiquen la actividad”.

Oportunidad

Andoitz Korta, durante su intervención.

El Elkartegi de Zalla “es un lienzo en blanco que hay que llenar de oportunidades”, señaló el viceconsejero de Promoción Industrial, Andoitz Korta, recordando que la reactivación de Enkarterri nace de su declaración como “Zona de Actuación Prioritaria para la Euskadi que crezca de forma cohesionada en la que creemos”. “Ese modo de hacer, sumando, escuchando y aportando que comenzamos con el Plan Estratégico Comarcal de Enkarterri funciona y lo hemos replicado en otras zonas que también precisan un impulso”, remarcó por su parte la diputada general, Elixabete Etxanobe.

El de Zalla se une a la red vizcaina que ya cuenta con 16 elkartegis con la intención de “catalizar el desarrollo económico, la innovación y creación de empleo, revitalizar la economía de la comarca y fortalecer su tejido industrial y de servicios, así como ayudar a las empresas a crecer y expandirse y generar sinergias entre empresas y personas emprendedoras”.

Por su parte, la asociación empresarial, Enkarterri Group, apuntó, en palabras de su presidente Álex López Aller, que “el principal problema que detectamos es el poder disponer de suelo”. En la comarca se mantienen en activo polígonos en Alonsotegi, Balmaseda, Galdames, Gordexola o Güeñes, “pero están ocupados en un grado muy alto”, así que “debemos desarrollar la promoción de superficie industrial”. En este sentido, la apertura del Elkartegi de Zalla “representa un alivio”.

Al detalle

Proyectos tractores. El Elkartegi forma parte de los proyectos tractores para la comarca junto con la mejora de la movilidad, conexión de activos turísticos y culturales, integración de los mundos educativo y laboral, banda ancha e impulso a la bioeconomía.

Transporte. La diputada general reiteró el compromiso foral de financiar la línea 4 del Metro “desde Alonsotegi hasta el centro de Bilbao”.

Módulos

14

Ubicado cerca de la estación de la ITV de Longar y el Corredor del Cadagua, el Elkartegi dispone de dos naves diseñadas para albergar hasta 14 módulos de entre 172 y 2.400 metros cuadrados.