Síguenos en redes sociales:

Ezkerraldea

La tasa de desempleo de Barakaldo se sitúa en el 11,5%, el más bajo desde 2010

Al cierre de 2024, 5.683 barakaldarras estaban en situación de desempleo

La tasa de desempleo de Barakaldo se sitúa en el 11,5%, el más bajo desde 2010M.A. Pardo

La tasa de desempleo en Barakaldo cerró el año 2024 con un índice del 11,5%, el valor más bajo en los últimos quince años. Entre 2010 y los datos de finales de 2024, la sociedad ha vivido una larguísima crisis económica y una pandemia, que han impedido hasta ahora llegar a las cifras de finales de la primera década del siglo. Esta tasa de desempleo, llevada a términos absolutos, quiere decir que cuando sonaron las doce campanadas que dieron inicio a 2025, un total de 5.683 personas censadas en la localidad fabril estaban en paro, de las que más de 4.000 corresponden al sector servicios.

“Siempre es positivo que el índice de desempleo se reduzca, y creo que es algo que debemos celebrar, pero somos conscientes de que la reducción no es tan amplia como nos gustaría, por lo que tenemos que seguir trabajando”, explicó David Solla, presidente de Inguralde.

Y es que, pese a tener los mejores datos de desempleo de los últimos tres lustros, Barakaldo, al igual que ocurre en los otros tres municipios de la comarca de Ezkerraldea, sigue teniendo un índice de paro que está por encima de la media vasca. En el caso de la localidad fabril, esta tasa está 4,4 puntos por encima de la media del 7,1% con la que Euskadi bajó el telón del año 2024. Por ello, en Barakaldo deben seguir trabajando por la creación de empleo en el municipio para, por un lado, mantener esa buena tendencia dibujada en los últimos años y, por el otro, situarse cada vez más cerca de la media vasca.

“En cualquier caso, la generación de empleo y de oportunidades laborales para los y las barakaldarras es la gran apuesta del Ayuntamiento y creemos que las diferentes actuaciones de promoción del empleo están demostrando ser eficaces para contribuir a la mejora del mercado laboral”, indicó Solla.

Los datos de creación de empleo son positivos en Barakaldo más si cabe teniendo en cuenta el contexto en el que se ha movido la localidad fabril en los últimos quince años. Ese aumento de los barakaldarras en edad de trabajar que tienen un empleo no se ha traducido en un aumento de afiliados en la Seguridad Social en el municipio con respecto a 2023. En este sentido, se ha registrado un descenso de cerca de 500 afiliados respecto a los 32.000 que se contabilizaron a finales de 2023.

Por otra parte dentro de las acciones e iniciativas que se van a desarrollar en la localidad fabril para tratar de seguir generando puestos de trabajo y, por consiguiente, continuar reduciendo la tasa de desempleo, destaca el Plan de Empleo Local vigente, un proyecto que con una dotación económica de más de un millón de euros con el que se ha podido contratar a 63 personas del municipio que estaban, hasta ese momento, en situación de desempleo.