Fomentar la autonomía de las personas con discapacidad intelectual es uno de los objetivos prioritarios de la Fundación Síndrome de Down y otras Discapacidades Intelectuales del País Vasco (FSDPV). Y en esta idea se enmarca el proyecto que ha presentado este miércoles, Así, de la mano del centro de investigación y desarrollo tecnológico Tecnalia, ha desarrollado una serie de aplicaciones basadas en la realidad virtual y realidad aumentada que ayudan a integrantes del colectivo al que prestan apoyo a entrenar las habilidades para la resolución de tareas cotidianas y de imprevistos en las mismas en un entorno seguro, antes de enfrentarse a ellas directamente. Concretamente, estas aplicaciones simulan, por medio de gafas de realidad virtual y dispositivos móviles, actividades tan comunes como viajar en metro y utilizar una lavadora.
En la experiencia llamada Viajo en metro, desarrollada con la colaboración de Metro Bilbao, la usuaria de las gafas de realidad virtual se enfrentan a un trayecto que, desde las instalaciones de la FSDPV, en el barrio de Begoña, le lleva hasta la estación del Casco Viejo y de ahí a la parada de Moyúa. Esta persona es acompañada por una figura de apoyo virtual que le indicará cómo cruzar la calle, coger el ascensor, pasar la canceladora, subir al vagón y recargar la tarjeta Barik. La experiencia también introduce situaciones imprevistas, como averías, retrasos o confusiones de estación para mostrar al usuario cómo actuar frente a ellas.
Hacer la colada
La segunda experiencia es Mi lavadora. Guiada, del mismo modo, por una persona de apoyo, la persona aprende todo el proceso de hacer la colada, desde separar la ropa por colores hasta echar el detergente y el suavizante en el cajetín correcto y seleccionar el programa adecuado. En esta aplicación se plantean problemas como fugas de agua para que las personas con discapacidad intelectual aprendan a afrontarlas. Esta experiencia se pondrá a prueba con jóvenes integrados en el programa Etxeratu, gracias al cual personas con discapacidad intelectual viven de manera independiente con apoyo.
Ligada a esta experiencia, la FSDPV y Tecnalia también han desarrollado una tercera aplicación de realidad aumentada que, mediante una tablet o un teléfono móvil, proporciona una ayuda interactiva durante el proceso de poner la lavadora, detallándolo paso a paso.
"Fantástico futuro"
Óscar Seoane, director gerente de la FSDPV, se ha felicitado de poder contar con esta herramienta, que "tiene un fantástico presente, pero tiene un aún más fantástico futuro". Por su parte, Ana Moya, responsable de proyectos de Tecnalia, aseguraba que "esta es una de las colaboraciones más especiales que hemos hecho y estamos muy emocionados por lograr que la tecnología esa una herramienta para ayudar a las personas, especialmente a aquellas que más lo necesitan".
Tecnalia ha proporcionado formación sobre el uso de la plataforma Kayrox, de la que parten estas aplicaciones, a los profesionales de la FDSPV a fin de que ellos mismos puedan aumentar de forma autónoma la biblioteca de experiencias para poder ayudar a las personas con discapacidad intelectual a ejercitarse con otras tareas cotidianas.
En la presentación también tomaron parte algunas de las chicas y chicos que han podido ejercitarse con estas aplicaciones. Olaia Lasa, una joven de 20 años que desde hace uno vive en un piso tutelado del barrio de San Adrián junto a otros tres compañeros del programa Etxeratu, reconoce que es una buena ayuda, aunque "como yo soy veterana, ahora es más fácil para mí poner la lavadora". En cualquier caso, insiste en que "la experiencia es muy buena y se la recomiendo a quien la necesite".
También está encantada Esther Cárcamo con la experiencia virtual que ayuda a saber cómo viajar en metro. "Yo ya sabía más o menos, pero siempre ayuda. Nos da independencia y eso se agradece muchísimo", dice esta usuaria de la FSDPV de 22 años.