El Área de Medio Ambiente ha publicado los datos del año pasado del servicio de basuras que reflejan una disminución del 4% con respecto a 2023 en la recogida de residuos domésticos y comerciales, alcanzando 6.255.831 kilos. Además, la generación total de desechos ha descendido en 277.434 kilos, situándose en una ratio de 1,02 kilos por habitante y día, la cifra más baja de los años registrados, “lo que evidencia una mayor concienciación ciudadana en la gestión de desperdicios”, apuntaban fuentes municipales.
Uno de los datos más destacados es el incremento en la recogida de muebles, con un crecimiento del 13,7%, así como la bajada en la recogida de residuos inertes procedentes de obras, reduciéndose en un 79,9%. El reciclaje de madera también ha experimentado una subida del 18,4%, y, sin embargo, la recogida de papel y cartón ha disminuido en 321.459 kilos, frente a la reducción de 343.272 kilos registrada el año anterior. Y tanto la generación de residuos de pescado, como la de desperdicios de comida ha bajado, al igual que la fracción resto, con un 1,1% menos con respecto al año anterior junto con el aceite doméstico, que descendió un 30%.
En total, en 2024 se reciclaron 2.012.835 kilos, y el porcentaje de recogida selectiva por habitante se situó en el 32,18%, lo que según el concejal de Medio Ambiente, Jon Lejarraga, refleja “el compromiso de la ciudadanía con el reciclaje y la sostenibilidad, e indica que las políticas medioambientales y las campañas de sensibilización están funcionando” señala.