Quienes conviven con el Síndrome de Sensibilidad Central (SSC) sufren diversas afecciones que les impiden llevar una vida normal. Este trastorno, que afecta el procesamiento sensorial del cuerpo, puede provocar que incluso salir a la calle se convierta en una auténtica odisea. Y mucho más si toca entrar a espacios cerrados. Sin embargo, gracias a una curiosa iniciativa que ha llevado a cabo la administración local en colaboración con la Asociación SFC-SQM Euskadi-AESEC, un grupo de personas afectadas por estos trastornos han tenido la oportunidad de visitar el Museo de Arte e Historia de Durango de forma diferente, pensando en sus dolencias.
La visita que tuvo lugar el lunes fue organizada en base a las necesidades de personas afectadas por Encefalomielitis Miálgica/Síndrome de Fatiga Crónica (EM/SFC), Sensibilidad Química Múltiple (SQM), Fibromialgia (FM) y Sensibilidad Electromagnética o Electrohipersensibilidad (EHS) y para llevar a cabo la actividad se ideó un riguroso proceso de adaptación con el objetivo de responder a las necesidades específicas derivadas de estas enfermedades.
Por ejemplo, para garantizar un entorno seguro y accesible, el museo permaneció cerrado al resto del público durante la visita, evitando así la exposición a estímulos externos. Además, se desconectó la red Wi-Fi y los teléfonos móviles se apagaron con el fin de minimizar la exposición electromagnética. También se aseguró una ventilación adecuada antes y durante la actividad para garantizar la calidad del aire, así como la limpieza del espacio que se realizó con productos específicos para evitar sustancias químicas perjudiciales y se limitó el número de personas presentes en el recinto.
Finalmente, la guía encargada de la visita siguió un protocolo especial de higiene personal para garantizar la seguridad de las personas participantes. “Gracias a estas adecuaciones las personas participantes han podido disfrutar de la visita en condiciones seguras, subrayando la importancia de hacer los espacios culturales accesibles para todas las personas”, apuntaron desde el equipo de gobierno.
Con actividades como esta, el Ayuntamiento de Durango ha querido reafirmar su compromiso “con la inclusión y la accesibilidad, impulsando continuamente medidas que garanticen que todas las personas puedan acceder y disfrutar de la oferta cultural del municipio en igualdad de condiciones”.
En este sentido, desde el gobierno municipal conformado por PNV y PSE recuerdan que, en su plan de legislatura se aborda “la implementación de iniciativas que faciliten el acceso a la cultura para quienes se encuentran en situaciones más desfavorecidas”. “Con acciones como esta, Durango sigue cumpliendo con su compromiso de hacer de la cultura un derecho accesible para toda la ciudadanía”, subrayan satisfechos con el buen resultado de la visita adaptada a las instalaciones del Museo de Arte e Historia de Durango.
En breve
Visita adaptada. El Museo de Arte e Historia de Durango se ha adaptado para acoger una visita guiada para personas que padecer el Síndrome de Sensibilidad Central, un trastorno que abarca enfermedades como la fibromialgia, el síndrome de fatiga crónica o el síndrome de sensibilidad química múltiple.
Espacio seguro. Durante la actividad el museo permaneció cerrado al público. Además, se desconectaron la red Wi-Fi y los teléfonos móviles. También se aseguró una ventilación adecuada antes y durante la actividad para garantizar la calidad del aire. Por último, la limpieza del espacio se realizó con productos específicos para evitar sustancias químicas perjudiciales y se limitó el número de personas asistentes.