Será este próximo jueves, día 13, cuando el equipo de gobierno abadiñarra dé a conocer los resultados del diagnóstico de la vivienda y del metabolismo demográfico, así como las principales líneas de trabajo que está abordando en dicha materia. Sin embargo, como antesala a dicha reunión abierta a la ciudadanía, ya se han dado a conocer algunos de los datos más significativos que se desprenden del informe. En la actualidad se han contabilizado 419 solicitudes de vivienda a través de la plataforma Etxebide. De ellas, 301, es decir, un 72%, son solicitudes de alojamiento en alquiler. Además, existen 429 viviendas vacías en el municipio y hasta el año 2040 el estudio prevé la necesidad de crear 179 viviendas para responder únicamente al cambio de tipología de unidades convivenciales.
Este diagnóstico, llevado a cabo por el Ayuntamiento a través de la empresa Gislan, es fruto de un proceso de estudio de medio año y ha identificado una serie de necesidades y conclusiones. “Somos conscientes de que el tema de la vivienda es uno de los temas que más preocupación genera en Abadiño, y en la sociedad en general. En materia de vivienda hemos identificado cuatro líneas de trabajo, como la creación de una oferta de vivienda protegida en alquiler, para la que tendremos una reunión con el Departamento de Vivienda del Gobierno vasco con el fin de ofrecer unos suelos de propiedad municipal; la movilización de las viviendas vacías; el desarrollo de la Ordenanza Municipal para la transformación de los comercios locales en vivienda; y la ampliación de la distribución de los caseríos hasta cuatro viviendas”, señaló el alcalde, Mikel Urrutia.
Por su parte, el concejal de Urbanismo, José Luis Navarro, también profundizó en los recursos que puede tener el Ayuntamiento siendo conscientes de que uno de los principales problemas a resolver “es el PGOU, paralizado desde 2015, y unas Normas Subsidiarias de 1989”. “Por un lado, necesitaremos la puesta en el mercado de viviendas vacías. En ese caso, tendremos que hacer una solución y una negociación con los propietarios de las viviendas y analizar la naturaleza de esas casas vacías. En segundo lugar, hay que estudiar la posibilidad de dividir los caseríos y será importante trabajar este proceso conjuntamente en el PGOU”, añadió.
Reunión abierta
Para abordar el tema de la vivienda, el Ayuntamiento ha organizado una charla para este jueves. En ella, además de Urrutia y Navarro, participará Imanol Esnaola, director de Gislan. En ella se darán a conocer más datos sobre el estudio y las líneas de trabajo a corto plazo. La charla tendrá lugar el 13 de febrero en la Casa de Cultura Errota (Traña-Matiena), a las 18.30 horas.
Por último, la reunión con el Departamento de Vivienda se celebrará el día 20 y el Consistorio buscará ofrecer suelos para la “construcción y gestión de viviendas públicas en alquiler”.