Lejos queda ya aquel verano de 2004 cuando empezaron a sentarse las bases de un proyecto musical que, dos décadas después, se mantiene con más fuerza, ilusión y entusiasmo que nunca. El coro Lagun Artea de Sopela, formado en la actualidad por 36 mujeres y 18 hombres, está de celebración este año con motivo de su 20º aniversario, una fecha muy señalada en la que tiene preparada multitud de actos y eventos.

Durante estos veinte años han realizado más de 150 actuaciones. Para llegar preparados a cada actuación ensayan un día a la semana en la sede del hogar del jubilado de Sopela, su centro de operaciones, y esa rutina les permite, además, mantenerse activos. “Es una actividad que viene muy bien para favorecer el envejecimiento activo”, sostiene el presidente de la agrupación, José Antonio Candina, quien anima a la juventud del pueblo a participar en el coro. “Nos falta relevo generacional, pero en estos momentos estamos muy bien de participación”, indica.

La primera piedra para la configuración del coro se puso en junio de 2004, durante una excursión del hogar del jubilado. Allí se plasmó la idea de crear un coro para salir a cantar en Santa Águeda y en los festejos locales de Sopela. Esta iniciativa fue de Luis Suso, quien fundó el coro Sopelako Lagun Artea Abesbatza ese mismo otoño y lo dirigió durante tres años.

De esta manera, su bautismo coral en el municipio costero fue una actuación por Santa Águeda en 2005. Recientemente, pero dos décadas después, han vuelto a revivir aquella primera salida para cantar a la santa. “Hicimos una gran actuación, la gente quedó muy contenta”, resume Candina.

El coro sopeloztarra es mixto y cuenta con mayoría de mujeres en sus filas. Lagun Artea Abesbatza

Posteriormente, con el propósito de seguir con sus actividades corales, en 2013 el coro se registró en el Gobierno vasco y en la Diputación Foral de Bizkaia, además de pasar a formar parte también en la Asociación de coros Bizkaiko Abesbatzen Elkartea (BAE).

Sin duda, uno de los momentos más complicados para el coro en toda su historia fue la época de la pandemia. “Falleció un componente y varias personas dejaron el coro por miedo al contagio. En 2021 se retomó la actividad, pero con menos componentes”, recuerda Candina.

En este sentido, cabe señalar que desde sus inicios, el coro ha tenido varios directores como Luis Suso, María Victoria Arrieta o Itxaso Larrea, entre otros. A partir de 2018, el maestro Iker Freire Vivian tomó la batuta de la agrupación. “Estamos muy contentos con su labor y está llevando el grupo hacia adelante, ha elevado el nivel del coro”, refleja Candina.

Desde el año 2018, el coro está dirigido por el maestro Iker Freire Vivian y está formado por 36 mujeres y 18 hombres

Pero, más allá del escenario, el coro tiene una faceta social muy destacada que une, más si cabe, a todos sus integrantes. Y es que, además de cantar, también organizan excursiones, salidas y comidas de confraternización para disfrutar todos juntos. Generalmente, la temporada de actuaciones se prolonga a lo largo de todo el invierno hasta las fiestas de El Carmen, de las que este año serán los pregoneros. “Nos hace mucha ilusión que nos hayan elegido con motivo de nuestro aniversario”, señala Candina, quien considera que será la guinda a los actos del aniversario.

En concreto, los festejos por el 20º aniversario comenzaron ya el pasado mes de octubre con el primer certamen coral de Sopelako Lagun Artea Abesbatza y continúan este año. Precisamente, mañana lunes actuarán en la basílica de Nuestra Señora de Begoña con motivo de la semana coral del santuario bilbaino. Un escenario en el que les hace “especial ilusión” actuar.

No obstante, a lo largo de estos últimos años han protagonizado actuaciones tanto en el territorio como fuera de él, desplazándose, por ejemplo a Oviedo, a la catedral de Santiago de Compostela, a Narón (Lugo), así como a la catedral de Mondoñedo (Lugo), a la iglesia del Padre Ángel y la catedral de La Almudena (Madrid), a la basílica de Begoña, en Colindres, en Santo Toribio de Liébana (Cantabria) o en la catedral de Burgos. En todos estos lugares sus voces han resonado al unísono. “Somos un coro amateur, ninguno de nuestros integrantes había cantado antes, pero poco a poco vamos mejorando”, expone Candina.

A la derecha, Iker Freire Vivian, director del coro sopeloztarra desde 2018. Lagun Artea Abesbatza

Sobre esta línea, además de un salto cualitativo a nivel musical, la agrupación también está adaptándose a los nuevos tiempos y actualizándose con las nuevas tecnologías como, por ejemplo, con una página web (sites.google.com/view/sopelakolagunarteaabesbatza), o en las redes sociales con páginas en Facebook, Instagram y un canal en Youtube.

Próximas actuaciones

A lo largo de los meses de marzo y abril tienen programadas varias actuaciones. Así, por ejemplo, el 21 de marzo participarán en el concierto de primavera BBK en Rekalde y el 28 de marzo harán lo propio en Txurdinaga. Posteriormente, el 4 de abril ofrecerán un concierto en Sopela junto al coro de Narón, de Lugo. “Tenemos una estrecha relación con ellos y, como nosotros hemos estado allí cantando, ahora son ellos los que nos van a devolver la visita”, explica Candina.

Por último, cabe destacar que, aunque el coro surgió como una actividad más del hogar del jubilado sin ninguna pretensión, el esfuerzo y entusiasmo de sus integrantes por seguir adelante con este proyecto ha permitido que este año cumpla dos décadas más vivo que nunca. Sin duda, la variedad de voces dirigidas en comunión absoluta bajo la dirección de Iker Freire permiten disfrutar de un armonioso sonido que espera seguir cumpliendo muchos años más en Sopela.