Los amantes del trail y de la naturaleza ya pueden reservar la fecha en el calendario. El próximo 15 de junio regresa la Kosta Trail con su 19ª edición. La carrera, que atraviesa algunos de los paisajes más espectaculares de la costa vasca y los acantilados de Uribe Kosta, puede presumir de ser una prueba única en su estilo al ser la primera carrera de montaña al nivel de mar.
En este sentido, en esta nueva edición la prueba contará con tres modalidades: media maratón de montaña, de 21 kilómetros; marcha de montaña, de 20 kilómetros; y marcha familiar, de 7 kilómetros, diseñadas para adaptarse a corredores, caminantes y familias.
De esta forma, los participantes podrán disfrutar de un recorrido que combina tierra, arena y asfalto por los acantilados, playas y senderos de la comarca. Al mismo tiempo, este evento deportivo destaca también por su vertiente solidaria. En concreto, a lo largo de su historia ha logrado recaudar 200.000 euros que se han destinado a apoyar programas inclusivos de la salud. En esta ocasión, toda la recaudación irá destinada a GaituzSport Fundazioa, una organización que trabaja por la inclusión social de personas con discapacidad a través del deporte y la actividad física. Precisamente, el pasado año la organización entregó un cheque de 13.700 euros a esta entidad. En esta línea, cabe destacar que la pasada edición reflejó un hecho histórico con la participación de Pol Makuri, el primer corredor con diversidad funcional en la media maratón de montaña.
A punto de cumplir veinte años –lo hará en la edición de 2026–, parece lejano aquel 27 de junio de 2006, cuando unos apasionados del running y la montaña decidieron organizar la primera carrera de montaña a nivel de mar. Todo comenzó como una idea romántica para disfrutar de las playas, los acantilados y las cimas de Uribe Kosta. En su primera edición, se diseñó como una prueba de 27 kilómetros de recorrido por la costa y apenas 1.000 metros de desnivel acumulado. Desde entonces, no ha dejado de evolucionar para adaptarse a las necesidades y deseos de los corredores y senderistas. Luego se sumaron las marchas y, con el tiempo, se han perdido zonas emblemáticas como el faro de Gorliz para proteger el entorno y respetar a las aves que nidifican en verano.
Desde sus inicios, esta prueba ha tratado de ser “un referente en cuanto a sostenibilidad social y medioambiental”, según destacan sus organizadores. Por ello, una edición más, la organización pone en valor su compromiso con el medio ambiente, adoptando medidas para minimizar el impacto de la prueba, como la reducción de plásticos y el uso de materiales reutilizables. Además, continuarán fomentando prácticas responsables entre los participantes para garantizar que el evento tenga el menor impacto posible en los entornos naturales que atraviesa.
El apunte
Modalidades
- Tres distancias. La prueba recorre los espectaculares paisajes de Uribe Kosta con tres modalidades adaptadas para todos los públicos: Media Maratón de Montaña (21 Km.), Marcha de Montaña (20 Km.) y Marcha Familiar (7 Km.)
Solidaria
- Donación. El dinero recaudado a través de las inscripciones se destinará a la Fundación GaituzSport Fundazioa, que impulsa la práctica de la Actividad Física y el Deporte entre las personas con y sin discapacidad.