Zallako Hazi Biziak es la propuesta ganadora de la segunda edición del concurso Gazte Proiektuak organizado por el Ayuntamiento de Zalla. Una iniciativa que persigue “promover el patrimonio cultural, agrícola y natural del municipio a través de la divulgación y puesta en valor de su biodiversidad cultivada y su paisaje rural y natural, con el fin último de preservarlo”. La pone en marcha la nueva asociación EnkarNatura, que comienza su programa de actividades mañana mismo, sábado. Se requiere inscripción previa por medio de la web www.enkarnatura.com o el código QR de los carteles promocionales.
Será a las 11.00 horas en el terreno que poseen frente a Muebles La Magdalena “en el que descubriremos qué son las variedades agrícolas tradicionales locales y por qué son importantes; además, plantaremos algunos frutales de variedades propias de Zalla, obtenidos a través de Euskal Herriko Hazien Sarea”, remarcan desde el Ayuntamiento. Por otro lado, el 22 de febrero, también sábado, tendrá lugar el siguiente taller, “con el que aprenderemos sobre los setos vivos como método cultural agrícola tradicional, y realizaremos una implantación de un seto vivo”.
La parcela mide unos 900 metros cuadrados, tiene forma triangular y se encuentra “en la zona de Ibarra, que nos gustaba mucho por su peso culturalmente en el apartado agrícola de nuestra localidad”, y a pocos metros de la Estación de Fruticultura de la Diputación Foral de Bizkaia. “Aquí podremos establecer las bases de un proyecto un poco experimental”, dice el zallarra Iñigo Sáenz, estudiante en la Escuela Agraria de Derio que ha levantado Zallako Hazi Biziak con su compañera Julia, bióloga, con apoyo y asesoramiento de Euskal Herriko Hazien Sarea. La entidad lleva casi diez años trabajando en la comarca de Enkarterri y llevará a cabo su próximo reparto de frutales el 15 de febrero.