Las coplas en honor a Santa Águeda, y el eco de los golpes de la makila sobre el suelo para despertar la tierra que se ha quedado dormida durante el invierno, volverán a resonar por todos los municipios del valle de Arratia, además de por Galdakao, Usansolo y Amorebieta, así como en puntos emblemáticos de Bilbao gracias a la jornada maratoniana que protagonizará el martes el Coro de Arratia. Así lo lleva haciendo de manera ininterrumpida desde 1951 esta agrupación vocal que, excepto actuaciones puntuales y excepcionales fuera de esta fecha, exclusivamente se reúne para la celebración de esta arraigada tradición.
En sus primeros años únicamente cantaban los hombres y por el valle, hasta que en 1967 se incorporaron las mujeres y se empezó a extender su radio de actuación y llegar hasta la capital vizcaina. “Este año vamos a salir cincuenta personas y hay mucha gente nueva. La más pequeña tiene 11 años, hay adolescentes de 17 y 18, y varios de la franja de entre 25 y 30 años. Cada vez va aumentando más la proporción de jóvenes que garantizan el futuro de la tradición y todos estamos muy ilusionados y deseando que el 4 de febrero no llueva”, señala la directora del coro, Garazi Navas.
Desde el mes de octubre se reúnen todos los sábados por la mañana en el local de ensayo de Areatza para preparar el repertorio de una intensa jornada que, en esta edición, arrancará a las 07.45 horas en la habitual misa en la parroquia de Areatza “que es un momento muy emocionante, sobre todo para la gente mayor”. A partir de ahí, el recorrido de la masa coral a través de su comarca cantando por Santa Águeda tendrá paradas en Zeanuri (08.25 horas), Arantzazu (08.40), Igorre (09.00), Dima (09.20), Lemoa (09.40) y Bedia (09.55). La ruta musical se dirigirá después a Usansolo (10.15) y a Amorebieta-Etxano (10.45) para tomar rumbo desde allí hacia el botxo y realizar su primera actuación en la capital en un escenario tan especial como son los aledaños de la basílica de Begoña, a las 11.30 horas.
Novedades 2025
Repertorio. Estará compuesto por 6 coplas diferentes a Santa Águeda y 6 piezas religiosas entre las que destaca, como novedad, el Kyrie de la Misa en Sol Mayor de Schubert que será solo interpretado en la catedral de Santiago por el coro, Eider Ajuriagerra como soprano solista, y el organista del templo, Gorka Iglesias.
Palo compartido. La makila, que tradicionalmente solo porta una persona del coro, será este año compartida por Ainare Sánchez y el joven Pau Egea.
Mujer solista. A las voces solistas de Unai Lariz (tenor), Marcelo Totorika (tenor), Javi Artetxe (barítono), José Antonio Aurrekoetxea (bajo) se unirá esta edición la soprano Eider Ajuriagerra.
Alcalde y Diputada General
Su presencia en Bilbao es muy esperada por la población y, también, por representantes institucionales. De hecho, tras pasar por San Antón, el Mercado de La Ribera y El Arenal, pararán en el Consistorio bilbaino donde serán recibidos por el alcalde, Juan Mari Aburto, y la corporación a eso de las 13.15 horas. Después entonarán coplas en Ibaigane y ante el Palacio Foral “donde nos esperará la diputada general, Elixabete Etxanobe, y una novedad del recorrido es la invitación de cantar junto al Hotel Carlton”. Otras paradas a desatacar en la capital serán junto al Museo Guggenheim (13.05) y ya por la tarde la actuación de las 19.30 horas en la misa de la catedral de Santiago y la que realiza junto al Arriaga antes de su regreso a Arratia con paradas en Galdakao, Artea y Areatza.