La Diputación Foral de Bizkaia continúa dando pasos hacia delante para poner fin al fraude fiscal. La diputada foral de Hacienda y Finanzas, Itxaso Berrojalbiz, ha anunciado en el Consejo de Gobierno, que ha tenido lugar este jueves, la aprobación del Plan de Lucha contra el Fraude Fiscal para 2025. Entre las medidas destacadas, se intensificará el control a pagos en efectivo superiores a 1.000 euros. Se pondrá el foco, entre otros ámbitos, en personas y entidades que desarrollen actividades económicas en sectores con alto riesgo de existencia de economía sumergida o alto riesgo de ingresos no declarados con especial atención al uso intensivo de efectivo o que no admitan pagos mediante sistemas bancarios. "Estas medidas deben complementarse con otro tipo de actuaciones preventivas que refuercen la posición de las personas que cumplen con sus obligaciones tributarias y que representan a la mayoría de la sociedad vizcaina frente a los pocos insolidarios que no lo hacen", ha expuesto Berrojalbiz.

Se trata de un plan que tiene un doble objetivo. "Por un lado, perseguir el fraude fiscal y facilitar al máximo a los y las contribuyentes vizcainos el cumplimiento de sus obligaciones tributarias", ha añadido la diputada foral de Hacienda y Finanzas. Al mismo tiempo, se quiere educar y fortalecer la conciencia fiscal, facilitar el cumplimiento voluntario de las obligaciones tributarias y evitar las actuaciones fraudulentas.

La diputada foral ha destacado el dato ofrecido en este mes de enero. "Ocho de cada diez personas y entidades con implantación definitiva de Batuz en 2024 están ya cumpliendo", especifica. En cifras, supone más de 45.000 personas y entidades. Un dato al que se debe sumar las 9.000 personas y entidades contribuyentes que se han añadido de manera "voluntaria".

Implantación definitiva de Batuz

El Plan de Lucha contra el Fraude Fiscal contempla cuatro directrices de gran relevancia que están destinadas a la prevención del fraude en Bizkaia, su detección y su regularización. Entre ellas se encuentran el refuerzo de la información y asistencia a las personas contribuyentes a través del canal personal –presencial o telefónico– y telemáticamente. Al mismo tiempo se ampliarán las funcionalidades y contenidos de la sede electrónica adecuándolas a las demandas y necesidades de los y las profesionales del asesoramiento fiscal.

Por otro lado, se culmina la implantación definitiva de Batuz. De esta manera, la Diputación Foral de Bizkaia enviará cartas informativas a las personas contribuyentes que deben implantar el sistema a partir del 1 de julio de 2025 y el 1 de enero de 2026 para informar de su implantación definitiva. También se está trabajando en el desarrollo de una aplicación web para presentar la autoliquidación del Impuesto sobre Sociedades que se abrirá en la próxima campaña de este impuesto –julio de este año– orientada a la integración de los borradores en la campaña de 2026.

Análisis de la información

La tercera directriz es el análisis de la información con trascendencia tributaria que se centra en mejorar la calidad del dato para que, en caso de identificar errores, poder corregirlos. También se llevarán a cabo actuaciones dirigidas a abordar los retos de la digitalización de la economía. "El acceso a la información con relevancia económica de las personas y empresas que operan en una economía cada vez más digitalizada es uno de los mayores retos a los que se enfrenta la Administración tributaria", ha adelantado Itxaso Berrojalbiz.

En esta dirección, se identificará a las personas contribuyentes de los diferentes impuestos entre los que se encuentran las personas que realicen operaciones comerciales a través del comercio electrónico y los operadores que disponen de sistemas de pagos y cobros electrónicos como alternativa a los métodos tradicionales. No obstante, la labor de obtener información se complica cuando se utilizan las cryptomonedas como medio de inversión y pago.

Educación tributaria

La educación tributaria llegará a 6 de cada 10 escolares. Tal y como ha afirmado Itxaso Berrojalbiz, se ha firmado un nuevo convenio para los cursos 25/26 y 26/27 en los que se ampliará el programa a los dos últimos cursos de primaria y primero, segundo y tercero de Educación Secundaria Obligatoria.