Con el principal objetivo de luchar contra la contaminación por plásticos en estuarios, ríos, mares y océanos, la Diputación Foral de Bizkaia e Itsasmuseum se comprometen a formar parte del Proyecto Ulysses, que tiene especial interés en el Golfo de Bizkaia.

El plan pionero que combina ciencia y tecnología quiere analizar y monitorear la llegada y distribución de plásticos, promoviendo la colaboración entre instituciones, empresas y sociedad. “La protección de nuestros ecosistemas es una responsabilidad compartida que, requiere la participación activa de todos los sectores de la sociedad”, ha señalado la diputada foral de Medio Natural y Agricultura, Arantza Atutxa.

Con la adhesión al proyecto, Bizkaia reafirma su compromiso con la conservación marina y la lucha contra la contaminación plástica. En palabras de Atutxa, de esta manera se reafirma "nuestro papel como territorio innovador, sostenible y profundamente comprometido con la conservación del litoral vasco y del Golfo de Bizkaia".

Nueva fase de despliegue

El proyecto respaldado por el Gobierno vasco apuesta por la colaboración público-privada involucrando a empresas, universidades y organizaciones sociales. "La sostenibilidad y la concienciación en la protección de nuestros mares y costas son determinantes para el museo", ha indicado el presidente de Itsasmuseum, Jon Ruigomez.

En marzo de este año se iniciará una nueva fase de despliegue en la que se instalarán más de 1.000 dispositivos en el Golfo de Bizkaia, incluyendo cámaras de videometría para detectar basura flotante en algunos tramos de los ríos Nervión, Deba y Zadorra. "La tecnología es esencial para abordar de manera efectiva la contaminación plástica en nuestros ecosistemas acuáticos", ha expuesto la investigadora de Azti, Oihane C. Basurko.

Al mismo tiempo se emplearán embarcaciones avanzadas como el Ranger, equipado con sensores; los Traveller, pequeños dispositivos modulares con GPS; y los Wooden, barcos de madera sin sensores que serán el mayor número de embarcaciones utilizadas.

Iniciativas

Las diferentes herramientas permitirán recopilar datos precisos para la elaboración de mapas de deriva y estrategias de recogida de basura marina. "Juntos podemos marcar la diferencia en la protección de nuestro entorno y promover un futuro mejor", ha resaltado el director de la Fundación Data For Science, Jorge Ballester.

Entre las principales iniciativas de este proyecto se encuentran Ulysses Sea, que a través de flotas tecnológicas y datos satelitales permite monitorear y geolocalizar acumulaciones de plásticos en el Golfo de Bizkaia. También se ha creado Ulysses Rivers, que se centra en identificar puntos críticos de acumulación de plásticos en los ríos.

Además, promueven la educación y la conciencia ambiental con actividades educativas y exposiciones interactivas gracias a Ulysses School y Experience mientras que con Ulysses Circle impulsan le economía basada en las 4R: Reciclar, Recuperar, Reducir y Reutilizar.