BideOn Arratian, el servicio sostenible de transporte a demanda puesto en marcha el año pasado en la comarca, cerró 2024 con una gran respuesta por parte de los diferentes colectivos de usuarios a los que va dirigido. La iniciativa de Arratiako Udalen Mankomunitatea, financiada por la Diputación Foral de Bizkaia, realizó un total de 6.239 viajes entre febrero y diciembre, de los cuales 5.048 (80,9%) correspondieron al grupo de personas mayores de 65 años, 897 (14,4%) a estudiantes universitarios y 294 (4,7%) a personas con discapacidad o en situación de dependencia.
Por municipios, el 41,3% de los viajes tuvieron como origen el municipio de Igorre, la procedencia del 20,1% fue de Dima, el 8,8% de Lemoa, el 8,7% de Zeanuri, el 8,6% de Artea, el 7,7% de Areatza, el 2,8% de Bedia y el 1,7% de Arantzazu.
En cuanto a los destinos de estos viajes, los lugares más demandados dentro de la comarca han sido Igorre con el 38,7%, Lemoa con el 19,8% de los viajes y Dima con el 11,10%. Tras estos tres municipios las personas usuarias se han desplazado a Artea (8%), Zeanuri (7%), residencia de la Mancomunidad de Arratia en Dima (6%), Areatza (5,8%), Arantzazu (1,6%), Bedia (1,4%) y Ubide (0,22%). En relación a los desplazamientos fuera de la comarca, el Hospital de Galdakao-Usansolo ha recibido el 59% de los viajes, seguido del ambulatorio de Galdakao (19,8%), el Campus de Leioa (8,8%), el Campus de Bilbao/Deusto (6,4%) y Amorebieta hasta la parada del Bizkaibus de Leioa (5,9%).
Valoración excelente
Cabe destacar que las personas usuarias valoran el transporte a demanda de BideOn Arratian con una calificación de Excelente ya que, sobre un máximo de 5 puntos posibles en todos los supuestos, otorgan una nota de 4,9 al servicio, un 5 a la atención a la persona usuaria, un 4,8 al conductor o conductora y de 4,9 al vehículo utilizado.
Otro aspecto que está teniendo muy buena acogida son los precios establecidos puesto que, de acuerdo con la finalidad social del proyecto, cada desplazamiento dentro de la comarca de Arratia cuesta 1 euro, mientras que cuando el destino es fuera de los límites geográficos de la misma asciende hasta los 1,50 euros.
Menos vehículos privados y contaminación
La comarca de Arratia está formada por nueve municipios –Arantzazu, Areatza, Artea, Bedia, Dima, Igorre, Lemoa, Ubide y Zeanuri– con numerosas zonas diseminadas de población que vive alejada del centro urbano y, por lo tanto, de sus principales servicios: ayuntamientos, centros de salud, farmacias, sucursales y cajeros bancarios, entre otros puntos de interés para la ciudadanía, así como de los principales centros formativos y campus universitarios.
Esta distribución del territorio plantea un reto para el traslado diario de sus vecinas y vecinos, ya que son desplazamientos con poca demanda y con una frecuencia variable, que hace que el transporte público tradicional no sea eficaz ni viable por su alto coste. De ahí que, desde hace un año, se haya apostado por un servicio a demanda que persigue tres objetivos: reducir la dependencia del vehículo privado, disminuir las emisiones de CO2 y, de manera paralela, mejorar la calidad de vida y la movilidad de las personas residentes en la comarca.
Los apuntes
6.239 viajes. En concreto, 5.048 (80,9%) corresponden al grupo de personas mayores de 65 años, 897 (14,4%) a estudiantes universitarios y 294 (4,7%) a personas con discapacidad o en situación de dependencia.
Origen. El 41,3% de los viajes tuvieron como origen Igorre, la procedencia del 20,1% ha sido Dima, el 8,8% de Lemoa, el 8,7% de Zeanuri, el 8,6% de Artea, el 7,7% de Areatza, el 2,8% de Bedia y el 1,7% de Arantzazu.
Destinos. Los lugares más demandados dentro de la comarca han sido Igorre con el 38,7%, seguido de Lemoa con el 19,8% de los viajes y Dima con el 11,10%. En relación a los desplazamientos fuera de la comarca, el Hospital de Galdakao-Usansolo ha recibido el 59% de los viajes, seguido por el ambulatorio de Galdakao (19,8%).