De una manera u otra, las galerías de Punta Begoña siguen asombrando. Lo hacen a quienes las visitan, a quienes trabajan in situ entre el polvo y los grafitis para devolverles su vigor, a quienes descubren su historia de capítulos ignorados, y a quienes conocen y valoran su actual proceso de restauración y uso social. Esta actuación acaba de ser seleccionada por el Programa 2% Cultural del Gobierno estatal, junto a otros 92 monumentos, entre cientos de proyectos de todo el Estado presentados en una convocatoria abierta. Es, así, el único monumento civil en Euskadi que ha superado esta criba, lo que aportará 769.000 euros a la fase definitiva de la reparación integral de las galerías.
Este programa es una de las principales herramientas de recuperación de patrimonio cultural a nivel europeo, que escoge en convocatoria pública un mínimo porcentaje de las iniciativas candidatas –dos en Euskadi–. “Por lo que la elección de Punta Begoña, además de un reconocimiento, también supone un impulso importante en su etapa de recuperación definitiva como equipamiento cívico, cultural, social y formativo”, subraya el concejal getxoztarra Ignacio Uriarte, vocal del patronato de la Fundación Punta Begoña. Los criterios tenidos en cuenta en la elección han sido el fomento del uso público del edificio, favoreciendo el acercamiento social al patrimonio; la generación de empleo; la contribución al turismo de calidad, y el respeto al legado recibido y la generación de sentimiento de pertenencia y orgullo por lo propio. En concreto, esta subvención se destinará a la recuperación y refuerzo estructural del salón y a la restauración del acceso monumental.
El proceso de rehabilitación de las galerías es complejo y enorme: por un lado, aglutina los estudios de investigación académica; por otro, la constitución de la Fundación Punta Begoña y, luego, además, está el desarrollo de las propias obras, que se compatibilizan con visitas académicas, exposiciones, festivales artísticos, talleres, conciertos, desfiles, presentaciones culturales deportivas y sociales, rodajes, radios y patrimonio, foros técnicos, etc. De hecho, en 2024 se alcanzaron los 100.000 visitantes desde la reapertura de este edificio. Durante este 2025, la Fundación Punta Begoña presentará el plan cronológico de la fase final de las actuaciones y usos sociales de las galerías.