La consultora especializada en la creación de nuevas empresas y en la consolidación de pymes de entornos urbanos y rurales del País Vasco, Bultz-Lan Consulting, ha cerrado este 2024 con un balance positivo.
En general, los resultados de todas sus líneas de actividad (consultoría, formación, asesoría y emprendimiento) han cumplido las expectativas que tenían marcadas al inicio del curso, no sin dificultades, en algunos casos.
Dentro de todas las variables que ofrecen, cabe destacar que, en el área de emprendimiento, su principal foco para generar empleo, la estimación de cierre es que se haya apoyado la creación de 430 nuevos negocios en las diferentes fases que ofrecen asesoramiento a las personas emprendedoras apoyados en los diferentes programas con los que trabajan como son Fundación Gaztenpresa de Laboral Kutxa, programas de las Diputaciones Forales, etc...
Apoyo a la creación de negocios
Teniendo en cuenta que ha bajado el número de personas que ha acudido a Bultz-lan con una idea de negocio, esta cifra se traduce en que ha aumentado un 7% la creación de negocios, respecto a las personas que se acercan a Bultz-Lan Consulting inicialmente.
El sistema de gestión independiente de la consultora les convierte en el punto de unión de instituciones y empresas, lo que les permite acercar a su clientela los mejores recursos públicos disponibles en el entorno.
De cara a 2025, la expectativa es mantener o incrementar el número de negocios creados para seguir generando empleo, que es su razón de ser, con las fórmulas habituales de los programas en los que se apoyan, así como buscar otras nuevas, para seguir poniendo el valor el autoempleo, como salida laboral.
Proceso de formación
Bultz-lan ofrece formación a las personas emprendedoras. En la fase inicial, mientras trabajan su idea de negocio, sobre gestión empresarial, con una duración de alrededor de 30h.
Posteriormente, vía cursos subvencionados por Lanbide principalmente, intentan ofrecer pequeños cursos de formación más específicos, sobre materias concretas de áreas como financiera, estratégica, fiscal, laboral, comercial y/o marketing, de 12 a 20 horas de duración, para que puedan adquirir mayores competencias según las van necesitando en la gestión de sus negocios.
En esta dirección, ponen a su disposición todas las fortalezas de un equipo humano de profesionales, multidisciplinar y experimentado, que abarca tanto el campo económico, como técnico de las empresas.
Relevo generacional
El relevo generacional es un gran reto, puesto que muchos de los negocios que se pueden cerrar en los próximos años son parte de la sociedad y cuando bajan sus persianas generan un vacío en su entorno. Por ello, aunque existen muchas iniciativas, es difícil acertar con las necesidades reales.
Para Bultz-Lan Consulting la clave es conseguir aunar las necesidades de las personas que van a transmitir su negocio, con las posibilidades y necesidades de las personas que inician su autoempleo, utilizando para ello las herramientas habituales en estos procesos como son: acompañamiento, formación, mentoring, etc.
Actualmente, desde la empresa consolidada en Bizkaia, Gipuzkoa y Araba están trabajando en un proyecto en relación con el relevo generacional, con su colaborador Fundación Gaztenpresa, de Laboral Kutxa, que, si todo va bien, verá la luz en primer semestre de 2025.