El Ayuntamiento de Portugalete dio luz verde en la jornada de ayer en Junta de Gobierno a la aprobación inicial del Plan Especial de la calle Federico Martínez de Repelega (Sunc-1). Se trata de una iniciativa urbanística de larguísima tramitación en la villa con la que se construirán 79 viviendas públicas y varios alojamientos dotacionales. De este modo, el Ayuntamiento de Portugalete da un nuevo paso adelante en esta acción urbanística que fue aprobada en 2016. Sin embargo, la judicialización del proceso por parte de un grupo de vecinos de la zona que presentó hasta cinco alegaciones a este plan ha hecho que el desarrollo del mismo se frenase. Ahora, el nuevo plan especial presentado por la institución local portugaluja incluye la medida que sí aceptaron los tribunales del recurso interpuesto por los vecinos, así como otras mejoras como el futuro acceso a los garajes de las nuevas viviendas. Además, los nuevos pisos estarán más alejados de lo que en principio se estipulaba respecto a las viviendas ya construidas en la calle Federico Martínez.

“Todo este sector es público y la titularidad del terreno es del Gobierno vasco. Este plan recoge la alternativa, de las cinco que se presentaron, preferida por los vecinos de El Roble –los de Federico Martínez rechazaron todas ellas– y este va a ser un desarrollo muy importante para toda la zona”, apuntó María José Blanco, alcaldesa de Portugalete. La aprobación de este plan especial está sujeta a la presentación por parte del Ministerio de Telecomunicaciones del pertinente informe de Telecomunicaciones de esta zona.

Infografía aérea que muestra cómo quedaría Federico Martínez.

Ahora, una vez el Consistorio jarrillero ya ha concedido la aprobación inicial a este plan especial, se abre un nuevo proceso de alegaciones y, en caso de que no las hubiera, desde la institución local portugaluja se prevé que se pueda aprobar definitivamente para mediados de 2025. Con la puesta en marcha de este plan también se da un importante paso para el realojo de las más de 30 familias de la zona de El Roble, quienes llevan tres décadas esperando a ser realojados.

“Ellos han sido los más perjudicados de todo el retraso acumulado por este expediente”, reconoció Blanco. Sin lugar a dudas, la tramitación del Plan Especial del Sunc-1 está siendo tan ardua como larga. “Desde el Ayuntamiento siempre hemos buscado el diálogo y una solución consensuada y el interés es que este proyecto se desarrolle lo antes posible para, por un lado, ofrecer una solución de realojo a las familias de El Roble y, por otro, seguir dando respuesta al problema de la vivienda en nuestra villa”, indicó Jon Pesquera, edil de Urbanismo del Ayuntamiento de Portugalete.

En paralelo a esta tramitación ha ido desarrollándose todo el trámite correspondiente al plan especial Sunc-2, una iniciativa urbanística que, aunque es independiente al Sunc-1, también se vería beneficiada de la tramitación final del plan especial de Federico Martínez. En este aspecto, cabe destacar que en el Sunc-2 está prevista la creación de 515 viviendas en pleno corazón de Repelega, puesto que este sector está ubicado donde se alza la gasolinera del barrio. “Parece que ambos expedientes podrían resolverse en plazos similares”, indicó la alcaldesa jarrillera. En caso de ser así, el Ayuntamiento de Portugalete y las 30 familias de El Roble llegarían a un acuerdo para elegir en cuál de los dos sectores realojar a estas personas que llevan, ni más ni menos, desde 1991 esperando a que se dé solución a su situación.