El programa Getxo Txukun y el parejo de Auzoz-auzo son de las primeras experiencias participativas que puso en marcha el Ayuntamiento. Siguen adelante con su fórmula ceñida a la recogida de propuestas de envergadura reducida y en zonas muy concretas y, por ejemplo, Getxo Txukun ha recibido un 79% más de sugerencias en la edición que acaba de terminar con respecto a la de 2019.

Este último proceso se ha desarrollado en Sarrikobaso, en el espacio delimitado por las calles Bidezabal, Beato Domingo Iturrate, Salsidu y Ollarretxe. Se han recabado 315 folletos, con 679 ideas de mejora. Todas ellas han sido remitidas a las áreas correspondientes. Tras ser valoradas, el estudio técnico decidirá su viabilidad. Las que se han situado fuera de la zona correspondiente, 34, se han tenido en cuenta y se analizarán pero no serán incluidas en el marco de este proceso. “El Ayuntamiento está muy satisfecho con la participación ya que, en comparación con el Getxo Txukun de 2019 en la zona de Villamonte, se ha incrementado un 42,5% y el número de propuestas un 79%”, señaló el concejal de Participación, Gorka Mostajo.

La mayor parte de las iniciativas presentadas por la ciudadanía tienen que ver con el capítulo de Infraestructuras y Medio Ambiente: rampas mecánicas, aceras, asfaltado, mobiliario urbano, limpieza y jardinería, parques…. También ha habido sugerencias relativas a la Policía Municipal: mejorar la seguridad ciudadana o mayor presencia policial y controlar la no recogida de heces de perros y otras tareas que ya se están llevando a la práctica.

Los datos

El proceso. Se trataba de aportar sugerencias, en este caso en una zona de Sarrikobaso, en concreto en el espacio delimitado por las calles Bidezabal, Beato Domingo Iturrate, Salsidu y Ollarretxe.

Las aportaciones. La gran mayoría de las propuestas recogidas tienen que ver con mejora de rampas mecánicas, aceras, asfaltado, mobiliario urbano; limpieza y jardinería, parques… También con seguridad ciudadana.