El acuerdo presupuestario incluye una residencia de estudiantes en Leioa y más frecuencias de Bizkaibus
La Diputación y EH Bildu pactan 29 medidas por valor de 33 millones de euros
Una residencia para estudiantes en el campus de la UPV en Leioa, más frecuencias en el servicio de Bizkaibus o ayudas a los ayuntamientos para reparar sus mercados de alimentación. Son algunas de las 29 medidas que se recogen en el acuerdo presupuestario alcanzado entre la Diputación Foral de Bizkaia y EH Bildu, y que permitirán al Ejecutivo de Elixabete Etxanobe sacar adelante sus cuentas con el mayor apoyo de la última década.
Relacionadas
Las 29 medidas pactadas en el documento, al que ha tenido acceso DEIA, suman un montante económico total de 33 millones de euros. Se distribuyen en cinco grandes áreas: vivienda y emancipación juvenil; cuidados de larga duración; primer sector, desarrollo territorial y transición energética; transporte público, y patrimonio industrial.
Las partidas se incluirán en el proyecto de presupuestos a través de las enmiendas parciales presentadas por la coalición, y que se debaten esta semana en las Juntas Generales, y también a través de modificaciones presupuestarias de las entidades o departamentos afectados.
Es el bloque del transporte público el que incluye las medidas con un mayor montante económico, que se elevan a los 15 millones de euros. Entre ellas, destacan ocho millones de euros para elaborar a lo largo del próximo año un análisis integral de Bizkaibus, con el compromiso de incrementar frecuencias en las comarcas sin otras alternativas de transporte público y eliminar duplicidades entre diferentes medios en otras zonas.
También se recoge otro millón de euros para iniciar la electrificación, ya prevista, de Aparkabisa, donde aparcan los autobuses de la concesionarias de Ezkerraldea y Meatzaldea, de forma que Bizkaibus pueda incorporar progresivamente un mayor número de vehículos eléctricos.
Otras enmiendas hacen referencia a la ampliación del servicio Bizkaibizi a otras comarcas y una prueba piloto entre dos municipios colindantes en las zonas más alejadas de Bilbao (500.000 euros) y un paseo peatonal y ciclista entre Muxika y Gernika (100.000 euros).
Variante de Muskiz
En el ámbito de las carreteras, se acelerará el proyecto de la variante de Muskiz, dotándolo de un presupuesto adicional de cinco millones de euros para iniciar la redacción del proyecto constructivo.
Para mejorar los servicios de cuidados de larga duración y dependencia se han acordado cinco medidas con un montante de diez millones de euros. Así, en Abadiño, y en colaboración con su Ayuntamiento, se va a poner en marcha un modelo de cuidados comunitario, evaluando este modelo de gestión para el nuevo centro residencial que se prevé en este municipio, "considerando todos los escenarios posible".
La Diputación se compromete además a reducir el tiempo medio de valoración de la dependencia y la discapacidad, que será de un máximo de un mes para los casos urgentes, como los vizcainos que no tengan una persona de referencia ni recursos económicos, pacientes con diagnósitco de ELA o lesiones medulares en el hospital y que tengan que hacer adaptaciones en sus domicilios, o urgencias derivadas desde los servicios de Inclusión o Infancia. Para ello, se incrementará la plantilla de personal en la propia Diputación, en concreto en el servicio de Valoración y Orientación, incorporando cuatro funcionarios con perfil médico o de trabajador social.
Por último, se asumirán las mejoras para los trabajadores pactadas en los convenios que afecten al departamento de Acción Social, reforzando e implementando cláusulas sociales y de igualdad en las contrataciones y subcontrataciones que se lleven a cabo desde este departamento.
Emancipación juvenil
Para facilitar la emancipación de las personas jóvenes, se trabajará para acelerar las declaraciones de zonas tensionadas de vivienda en el territorio, de forma que se lleven a cabo en el plazo de tiempo técnicamente más breve posible. En este sentido, el programa de renta de la próxima campaña incluirá los campos necesarios para poder identificar qué inmuebles están alquilados en cada municipio.
Una de las principales novedades será el impulso a la construcción de una residencia de estudiantes en el campus de Leioa de la UPV. Para ello, la Diputación pondrá a disposición el suelo necesario, contactando con el Gobierno vasco y la propia universidad a fin de definir este proyecto. En el caso de que este proyecto finalmente no sea factible, se analizará otros suelos en los que poder desarrollar la iniciativa.
Temas
Más en Bizkaia
-
Los bares de Bilbao hacen caja tras el paso de los aficionados del Manchester United: "Vendimos unos 180 litros de cerveza"
-
Este es el precio del cobre en las chatarrerías
-
Atacan una de las obras del parque de esculturas de La Arboleda en Trapagaran
-
Fallece Pedro Prieto, un histórico de Aste Nagusia de Bilbao