La Navidad llega cargada de tradiciones, muchas de las cuales dan una vida especial a la villa estos días, contribuyendo incluso a reforzar aspectos relevantes para la economía al ampliar la oferta comercial. Es el caso de la Feria de Artesanía Gabonart, que saca de sus talleres a más de medio centenar de profesionales de la artesanía de reconocido prestigio para mostrar su producción en este mercado de excepción, que celebra este año su XII edición bajo esta denominación.

Organizada por Arbaso, Asociación para el Fomento de la Artesanía Tradicional Vasca, y con el apoyo del Ayuntamiento de Bilbao y la Diputación Foral de Bizkaia, la feria permanecerá abierta hasta el 5 de enero en una carpa instalada en el muelle del Arenal, en pleno corazón de la capital vizcaina.

Gabonart pone en valor la producción de unas/os artesanas/os que viven el trabajo hecho a mano, la economía circular y el producto kilómetro cero. Este año, las/os 54 profesionales que se dan cita en esta feria vuelven a incidir en esa filosofía, en la que lo importante es integrar en una sola pieza lo original, lo único, lo contemporáneo, desde un punto de vista local, cercano y al mismo tiempo innovador.

El público bilbaino ofrece una buena acogida a Gabonart. Arbaso

Referente

Gabonart es una feria convertida en un referente a nivel estatal, no en vano buena parte de sus participantes provienen de otros territorios fuera de Euskal Herria. “Bilbao es una plaza muy apetecible para los artesanos/as. Todos ellos/as reconocen que es una ciudad que les acoge con los brazos abiertos, que entiende de artesanía, por lo que saben que se van a encontrar con una buena receptividad” señalan desde Arbaso. Y prueba de ello es la cantidad de solicitudes que se reciben cada año.

La carpa del muelle del Arenal reúne a los mejores profesionales de cada uno de los sectores en los que se desenvuelven, con importante presencia de vizcainas/os. En concreto, 32 tienen sus talleres en Bizkaia y de ellos, 14 están radicadas/os en Bilbao. Por ello esta cita es vital, “es su puesta de largo, se reencuentran con su público en Navidad. Los artesanos de Bilbao dejan en evidencia que son parte de la economía de la ciudad y que tienen mucho que aportar”, aseguran desde Arbaso al tiempo que destacan que “son motores de la economía local”.

A la representación vizcaina le sigue la procedente de Gipuzkoa con cinco profesionales, de Cantabria están presentes cuatro firmas, de Araba y Burgos son dos los representantes y de A Coruña, Asturias, Ávila, Castellón, Lugo, Murcia, Pontevedra, Toledo y Zaragoza hay un representante de cada provincia.

Por sectores, un año más, el gremio estrella es la confección textil con ocho firmas. Le siguen la cerámica, la bisutería y el cuero, con seis cada uno. Cerca se posicionan artesanas/os dedicadas/os a la joyería y a la madera, con cinco representantes. No faltan las obras de artesanía del ámbito de la cosmética, el fieltro, la ilustración, la juguetería y el vidrio, que suman dos firmas cada uno en esta edición. El conjunto lo completan un artesano de cada uno de los siguientes gremios: calabaza, cerería, encuadernación, flor seca, macramé, muñequería, reciclaje y seda pintada.

Novedades

Las novedades son cuantiosas, con 22 firmas que suponen más de un 40% de renovación de feria con respecto al año pasado. De bisutería han venido tres, Qordata, Barock Jewelry y Enara artesanía. Hay un artesano que trabaja la calabaza, Kuia lámparas de calabaza, y otro del gremio de la cosmética, Xaboi.

Del mundo de la cerámica se pueden ver las obras de tres nuevos: Pott cerámica, Taller Cuñai y Rafael Arana. De encuadernación destaca Membrilla y de flores secas, el Taller Viola con unas originales lámparas.

Asimismo, del gremio de la ilustración, joyería y macramé despunta como novedad un representante de cada uno de ellos, Amaya Barahona, Maiur y Nudamé respectivamente.

Quienes visiten la feria encontrarán también, del sector de la juguetería y de la madera, dos novedades de cada gremio, como son Micifu juegos y Juguetes La Estrella de juguetería, y El rincón de Lipin y Abian Skateboards de la madera.

En cuanto a seda pintada y vidrio también hay una novedad de cada, Abanicos Amiaire y Vidrio Reciclado. Y por último, de textil, Gabonart reúne tres novedades más, Pétalos de rosa, Marielita Color y Jantzie.

Las novedades son cuantiosas en los distintos sectores presentes. Arbaso

Con todo, Arbaso recuerda que mercados como este son necesarios “para poner en valor nuestra producción. Las redes sociales han ayudado a visibilizar nuestras firmas y llegamos a muchos puntos del planeta, pero no es menos cierto que, lo que a nosotros nos gusta es el contacto directo con nuestras/os clientes. Mostrarles de primera mano nuestro quehacer, explicarles en qué consisten nuestras técnicas. Eso solo se consigue en ferias como la de Bilbao”.

Al mismo tiempo, Gabonart sirve para difundir un apartado de la cultura vasca, mientras se favorece la dinamización de la economía, tal y como explican los responsables de esta cita. “Las ferias son nuestros escaparates, nuestra principal forma de comercialización y de la que dependen muchas/os de nuestras/os artesanas/os” defienden en Arbaso.

Apuesta pionera

La asociación de artesanos Arbaso destaca por su apuesta pionera, al dar relevancia a antiguos oficios, colocándolos a la altura de los tiempos. Las/os artesanas/os enmarcadas/os bajo su paraguas desarrollan objetos siempre elaborados bajo un punto de vista de fabricación manual, diseñados con la máxima del respeto a los procesos artesanales. Pero además, “muchos innovan y buscan en el presente y el futuro sus fuentes de inspiración. Así las cosas, en la actualidad, ser artesana/o es sinónimo de contemporaneidad”, algo que se comprobará una vez más en esta edición, según avanzan.

En suma, el objetivo de Gabonart es difundir y profundizar en el fomento y la comercialización de la artesanía. La feria se puede visitar todos los días de 11.00 a 14.30 h. y de 17.00 a 20.30 horas. Los días 24 y 31 solo en horario de mañana y el 25 de diciembre y 1 de enero permanecerá cerrada.

La artesanía innova y se adapta a los nuevos tiempos. Arbaso

EL VALOR DE LO HECHO A MANO, LO ÚNICO Y ORIGINAL

Desde Arbaso, la única asociación de artesanos/as de carácter nacional que existe en Euskal Herria, apuntan que “lo nuestro es el trato cercano, el trabajo pausado, la creatividad y el placer que ello nos proporciona, sabiendo que nuestras piezas son únicas”.

Asimismo, destacan que la sociedad está revalorizando la artesanía, “por fin nos damos cuenta del valor que tiene lo hecho a mano, lo único y personal. Empezamos a huir de las producciones en serie, el público quiere productos distintos y originales y eso es lo que ofrece el trabajo artesano. No hay dos iguales y esta característica es impagable”, subrayan.

Todo ello consigue refrendar el prestigio de la Feria de Navidad de la capital vizcaina, con más de cuatro años de trayectoria.