El próximo año Zalla contará con más de 12 millones de euros de presupuesto tras salir adelante la propuesta económica gracias a los votos favorables de Zalla Bai y EH Bildu y la abstención del PNV, que adoptó esta postura tras ser incluidas en el documento cinco de sus enmiendas. “El horizonte ahora se fija en otros retos para tratar de mejorar instalaciones ya existentes, como por ejemplo, el polideportivo, y buscar nuevos emplazamientos para otras como una haurreskola en Mimetiz y el nuevo instituto. Además, 2025 será un año importante para continuar con el desarrollo de un PGOU que solamente se entiende con la implicación activa de la ciudadanía, clubes, asociaciones y grupos políticos”, apuntó el alcalde Unai Diago.

Entre los proyectos destacables de cara a desarrollar en los próximos meses, destacan la construcción de una pasarela entre el Baular y la zona del polideportivo, o la reordenación y nuevos usos de locales municipales derivada de la instalación de algunos servicios como el de rehabilitación en el nuevo centro, según detallaron desde el Consistorio. Gracias a las siete enmiendas presentadas por EH Bildu y las cinco del PNV también saldrán adelante propuestas como el “aumento de las ayudas de emergencia social, servicio de movilidad vertical, o mejoras para la residencia municipal, o urbanísticas como el asfaltado de la calle Maestra Consuelo Robredo”.

Críticas del PNV

Tras incluir medidas como “el restablecimiento del servicio de atención psicológica, la recuperación del programa de atención a la soledad, la inclusión de una partida de 50.000 euros destinada a revitalizar la hostelería y el comercio local; el aumento de las inversiones iniciales para la residencia y destina una partida para la creación de un circuito BTT”, desde el PNV subrayaron sus críticas a las cuentas para 2025.

“El Ayuntamiento destina cada vez más dinero a su funcionamiento interno, mientras recorta en cultura, comercio, turismo y otras áreas que marcan el futuro de Zalla. Es un modelo de gestión ineficiente y sin rumbo”, aseguró Juanra Urkijo, portavoz jeltzale en la localidad después de destacar el incremento del gasto de 41% en la organización interna municipal. Además, denunció que se invertirá “un 45% menos en acción social, reduciendo el alcance de servicios básicos esenciales; un 63% menos en patrimonio histórico-artístico, mostrando falta de interés por preservar nuestra riqueza cultural; un 18% menos en igualdad, en un momento en el que este ámbito debería ser una prioridad indiscutible; y una reducción del 11% en ayudas al emprendizaje y creación de empleo, lo que perjudica el crecimiento económico local”.