El Departamento de Educación está liderando un proceso de integración progresiva de diversos centros públicos que se implementará durante los cursos 2025-2026 y 2026-2027, una iniciativa para dirigida a abordar la segregación escolar planteada durante los últimos años. En Bizkaia inicialmente, se plantea la integración del CEIP Virgen de la Guía y CEIP Maestro Zubeldia de Portugalete. Estas integraciones se materializarán progresivamente a partir del aula de dos años.
Este proceso, en el que se está haciendo partícipe tanto a los centros escolares, así como a la comunidad educativa (profesorado, alumnado y familias), transformará sus proyectos educativos en “proyectos más sólidos, coherentes e inclusivos, que ofrecerán mejores oportunidades de aprendizaje al alumnado, fortalecerán la cohesión social y combatirán activamente la segregación escolar”, según informaron ayer desde la Consejería de Educación.
Desde Educación señalaron que la propuesta de integración de centros responde al compromiso del Gobierno Vasco por “una educación inclusiva, que elimine barreras, que luche contra la segregación y garantice una educación equitativa, en la que todos y todas encuentren su lugar, asegurando que cada persona alcance el éxito en el sistema educativo vasco”.
En ese sentido, indicaron que “la unión progresiva de diferentes centros a través de proyectos educativos únicos abre la posibilidad de fortalecer dos planos: el aprendizaje y la cohesión social”. “Esta integración de centros representa una apuesta clara por la mejora del sistema educativo, se crearán proyectos educativos integradores, se fortalecerán los equipos docentes y las direcciones y se replantearán los espacios para que incidan positivamente en el aprendizaje”, añadió
El principal objetivo de estos procesos es garantizar que cada alumno reciba “una educación de calidad que responda a la diversidad en todas sus formas”, remarcó Educación, para precisar que se pretende diseñar proyectos educativos que “aprovechen la riqueza de la diversidad de los barrios y promover el desarrollo pleno de todos los niños y adolescentes de las comunidades”.
Con el objetivo común de transformar los centros en proyectos educativos “más sólidos, coherentes e inclusivos”, la comunidad educativa (alumnado, madres/padres/ personas tutoras o personal docente) se ha implicado en los proyectos de integración avanzados hasta el momento.
En ese sentido, recordaron que “la reflexión sobre estos procesos nació hace dos cursos escolares involucrando a toda la comunidad educativa para velar por una planificación informada y consensuada”.