El próximo día 21 a partir de las 17.00 horas, Barakaldo Antzokia se sumergirá en una atmósfera mágica y entrañable con motivo de la celebración de una nueva edición de Gabon Kontua, espectáculo benéfico en el que, en esta ocasión se escenificará el montaje Ongia, Munduaren argia, una obra de 90 minutos de duración en la que se podrá disfrutar de música, danzas vascas, ballet, teatro... Y en la que participarán sobre el escenario hasta 160 artistas.
“Es un cuento teatralizado contado, cantado y bailado. No tiene una pretensión artística, busca entretener y contar una historia relacionada con la Navidad, una historia que cuenta con una subtrama que, en esta ocasión, está relacionada con la Teoría del Bien de Platón. No es ni el concierto de un coro, ni una exhibición de danzas, ni una exhibición de ballet... Es una mezcla de todo ello”, explica Iñaki Hernández, director de esta obra que se interpretará en un segundo pase ese mismo día a las 19.00 horas.
“En total, vamos a actuar ante 1.350 personas. Lo digo así porque estoy segura de que vamos a llenar en ambos pases”, asegura Aitziber Tarancón, la encargada de impulsar las redes sociales de Gabon Kontua. El trabajo de 200 personas –a las 160 que se subirán al escenario hay que sumarle la labor de otras 40 que no se subirán a las tablas– tiene un propósito: ayudar a un colectivo tan querido en Barakaldo y, por extensión, en todo Bizkaia como es La Cuadri del Hospi, ya que todos los beneficios de este espectáculo se destinarán a este colectivo que ayuda a los niños y niñas con cáncer. “La Cuadri del Hospi ha hecho una labor brutal, sigue haciéndola y queremos ayudarles en la medida en que podamos. Nos estamos dando cuenta de que la ayuda es mutua porque tú le cuentas el proyecto a la gente y al nombrar a La Cuadri del Hospi, la gente se vuelca especialmente”, indica Salva Belver, encargado de Relaciones Públicas de Gabon Kontua.
“El cariño de la gente y proyectos como Gabon Kontua da sentido a La Cuadri del Hospi, a aquello que empezó con nuestros cinco hijos en la planta de Oncología Infantil del Hospital de Cruces. Todos quienes nos ayudan, de una forma u otra forman parte de este proyecto que, al igual que Gabon Kontua, tiene mucha magia”, señala Susana del Amo, una de las fundadoras de La Cuadri del Hospi.
Esa magia se siente y va a quedar patente el día 21, cuando tras muchas horas de trabajo y de ensayo, los artistas que forman parte de este proyecto saldrán al escenario. “Creo que la gente se lo va a pasar en grande, cantaremos para intentar que venga Olentzero. Va a haber sorpresas a lo largo del espectáculo y le digo a la gente que venga con la carta para entregársela a Olentzero. Lo más complicado de la creación de la obra es coordinar a todas las personas que se subirán al escenario”, desarrolla Iñaki Hernández, quien sueña con que el proyecto de Gabon Kontua siga creciendo hasta convertirse en un referente de la Navidad y de la solidaridad en Bizkaia. Este evento se realizó por vez primera hace doce años y el año pasado se constituyó una asociación para organizar y llevar a cabo todo lo que se podrá ver el día 21 en Barakaldo Antzokia.
Y venta de boletos
Los beneficios de este espectáculo irán para La Cuadri del Hospi y eso quiere decir que la cuantía puede ser mayor que la recaudación por las entradas para este espectáculo, pases que ya están a la venta por un precio de 9 euros en taquilla y en la página web del teatro barakaldarra. “Los beneficios pueden ser superiores a la recaudación de las entradas porque ya hay empresas que están colaborando y el mismo día del espectáculo venderemos boletos para una rifa por 2 euros, que también irá destinado a La Cuadri del Hospi”, señala Salva.
Con la cuantía recaudada, La Cuadri del Hospi podrá seguir impulsando los proyectos y servicios que ofrece esta asociación a los niños y niñas con cáncer. De esta manera, esta inyección económica será gasolina para seguir ofreciendo los servicios de fisioterapia, rehabilitación y logopedia especial en Aita Menni, el mantenimiento de La Cuadri del Hospi Gunea y el continuar apoyando proyectos de investigación en BioCruces. El proyecto ha crecido hasta el punto que, desde 2020, cuenta en el barrio de Gurutzeta con La Cuadri del Hospi Gunea, un espacio en el que los niños y niñas con cáncer y sus familias pueden pasar las horas tediosas y largas previas y posteriores a los tratamientos en el Hospital de Cruces.
El apunte
- La Cuadri del Hospi Gunea, en Gurutzeta. En ese espacio colocarán próximamente una pequeña zona de gimnasio para que los niños y niñas puedan hacer ejercicio, pero el anhelo de La Cuadri del Hospi va un poco más allá. “Sabemos que el ejercicio físico es muy beneficioso para los pacientes oncológicos y empezaremos con la creación de un minigimnasio en La Cuadri del Hospi Gunea, pero soñamos con crear un gimnasio grande. Sería brutal poder lograrlo”, reconoce Susana del Amo.