Desde la incorporación de los municipios de Busturialdea al Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia (CABB) el 1 de enero de 2022, la prioridad ha sido poner solución al histórico déficit de agua en la zona. Para ello, y a la espera de una solución definitiva para la comarca, se va a destinar una inversión de más de 40 millones de euros hasta 2028.
Actualmente, existen 2 actuaciones en marcha para garantizar el suministro en caso de necesidad. Así, con un presupuesto de 5 millones de euros y un plazo de ejecución de 12 meses, en octubre comenzaron las obras para la conexión entre el sistema de Bakio y el de Bermeo, a través de una tubería de 6 kilómetros que transportará agua del sistema del Zadorra.
Asimismo, y con una inversión adicional de 1 millón de euros, la obra de las captaciones del Oka también permitirá un recurso extraordinario en caso de necesidad. Ambos proyectos, previstos para 2025, son aportes excepcionales en caso de que los recursos propios de la zona no resulten suficientes. A éstos se les suma una gran tubería desde Mungia, proyecto en el que ya se está trabajando.
Busturialdea
De acuerdo a los criterios de garantía que marca la Instrucción de Planificación Hidrológica (IPH), el sistema global de Busturialdea, tanto en su configuración actual como en la situación futura, necesitaría un incremento de recursos de 100 l/s para poder dar un servicio de abastecimiento sin restricciones.
En este sentido, el vigente Plan de Acción Territorial de Abastecimiento de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai estudió hasta 9 alternativas para abordar los problemas de déficit detectados, concluyendo como única solución la conexión de los sistemas de abastecimiento de Busturialdea con la red del Zadorra, medida en la que el consorcio lleva más de un año trabajando. La previsión es que el proyecto pueda aprobarse a principios de 2025 para someterse a información pública. Entretanto, se han puesto en marcha las actuaciones de captación del Oka y la conexión entre Bakio y Bermeo.
La interconexión de los sistemas de Zadorra y Ordunte en la comarca de Enkarterri reforzará la garantía de suministro en caso de eventual emergencia hídrica
Obras en marcha
En el sistema Gernika también se planteó la instalación de una captación provisional de agua en el río Oka. La localización elegida para ello ha sido el azud existente entre el dominio público hidráulico (DPH) y el marítimo terrestre (DPMT), entre los municipios de Gernika-Lumo y Ajangiz. Con la instalación de un bombeo provisional en dicho punto, el objetivo era reforzar de manera temporal el sistema Gernika (ETAP Burgoa) para situaciones de emergencia hídrica y, de forma complementaria, los sistemas de Busturia y Bermeo (ETAP Almike).
La obra, que comenzó en septiembre, tiene un presupuesto de cerca de 1 millón de euros y se espera que esté operativa en marzo del año que viene. Además del bombeo y la plataforma flotante, es preciso instalar la conducción para poder derivar agua a la ETAP (Estación de Tratamiento de Agua Potable) de Gernika, complementando otros recursos en caso de que sea necesario en períodos de estiaje y escenarios de alerta y/o emergencia. Esta acción se llevará a cabo respetando los caudales ecológicos del río y controlando la calidad del agua en todo momento.
Asimismo, la conexión entre Bakio y Bermeo, la ‘hermana pequeña’ del futuro enlace desde Mungia, dará servicio a la villa marinera. Con un presupuesto de 5 millones de euros, los trabajos arrancaron en octubre y cuentan con un plazo de ejecución de 12 meses. La obra consiste en la instalación de un bombeo en el antiguo depósito de Goikoetxe en Bakio, así como en la construcción de 2 km de tubería para unir esta infraestructura con las conducciones que van desde las captaciones de Sollube a la ETAP de Bermeo.
Con esta infraestructura, se pretende reforzar el funcionamiento de la red primaria que ahora transporta agua del Zadorra a Bakio, llevando más de este recurso hídrico que lo que la localidad costera necesita, para así, a través de esta nueva tubería, derivar el excedente a Bermeo.
Arteria de Enkarterri
La arteria de Enkarterri de la red primaria de abastecimiento permitirá el suministro a la comarca con agua del sistema del Zadorra tratada en la ETAP de Venta Alta. Además, cuando esta tubería llegue a la ETAP de Sollano en Zalla, esto supondrá la interconexión de los sistemas de Zadorra y Ordunte para reforzar así la garantía de suministro en caso de eventual emergencia hídrica.
Igualmente, ambos sistemas podrían, si fuera necesario, aportar agua indistintamente a las poblaciones, ya que la misma conducción funcionará en sentido inverso para abastecer al Gran Bilbao con agua procedente del embalse de Ordunte.
Históricamente, el abastecimiento a la comarca de Enkarterri ha estado a cargo de los propios municipios, cada uno de los cuales gestionaba una serie de manantiales, depósitos y potabilizadoras pequeñas. Esta situación implicaba importantes inconvenientes en la dotación de un servicio de abastecimiento de calidad y con garantía de suministro.
En lo que respecta al área metropolitana de Bilbao, ésta se abastece actualmente desde 2 sistemas diferentes. Por un lado, el sistema Zadorra, gestionado por el CABB, y que capta el agua en los embalses de Zadorra para ser tratada en la ETAP de Venta Alta, ubicada en Arrigorriaga. Por otro lado, está el sistema Ordunte, cuya gestión pasó de manos del ayuntamiento de Bilbao al propio CABB en 2017, y que capta el agua en el embalse de Ordunte para ser tratada en la ETAP de Sollano, situada en Zalla.
Garantía de suministro
El CABB pretende mejorar la garantía de suministro no sólo a Enkarterri, sino a todo el Gran Bilbao con la interconexión de estos 2 sistemas. Así, en el caso potencial de desconexión temporal del sistema Zadorra, el de Ordunte podría aprovecharse como abastecimiento temporal alternativo. Esto permitiría afrontar escenarios como una inspección o rehabilitación programada en la conducción Undurraga – Venta Alta, o una eventual avería o incidencia en algún tramo de esta conducción.
Este gran proyecto, acometido por tramos, constituye una arteria de gran longitud. El primer intervalo, ubicado entre Muskiz y el parque de Las Balsas en Sopuerta, supuso una inversión de 14 millones de euros y está en servicio desde 2018. El segundo tramo, con un coste de 21 millones de euros, se puso en marcha en septiembre y alcanza hasta el alto de Abellaneda en Sopuerta.
Otras instalaciones relevantes dentro de las obras incluyen un nuevo depósito en Abellaneda, que actuará como regulador de suministro y como depósito de cabecera de la conducción en caso de emergencia. Además, al estar situado frente a la Casa de Juntas, se ha hecho un esfuerzo especial para su integración paisajística.
Con un presupuesto de 17 millones de euros y un plazo de ejecución de 18 meses, en el primer trimestre de 2025 se licitarán las obras del siguiente tramo, que llegará desde el alto de Abellaneda hasta el río Cadagua, en Zalla. Asimismo, el proyecto del último tramo, que llegaría hasta la ETAP de Sollano, se está redactando en la actualidad.
Hitos en Busturialdea
Tras la incorporación de la comarca de Busturialdea al CABB en enero de 2022, los avances han sido sustanciales. Las acciones más significativas se han llevado a cabo y siguen realizándose en el ámbito del abastecimiento, ya que se trata de una zona en la que el déficit hídrico es estructural y muy importante.
Con una inversión estimada de 62 millones de euros desde la incorporación, el consorcio ha dedicado muchos esfuerzos, en primer lugar, para reducir la demanda de agua a través de la búsqueda masiva de fugas y moderación de la presión de los sectores de mayor consumo, habiendo obtenido como resultado un índice de fugas al nivel de los mejores indicadores establecidos por los organismos internacionales.
En el área de infraestructuras, también se están ejecutando obras de emergencia para mitigar el impacto del déficit estructural en época estival con el objetivo puesto en el verano del 2025. A éstas se le suma el proyecto que unirá el sistema general de abastecimiento del Zadorra y el de Busturialdea, que avanza según lo previsto.