Síguenos en redes sociales:

Bizkaia necesita casi 200 plazas más para atender a todos los menores extranjeros no acompañados

Los 16 recursos actualmente en servicio tienen capacidad para 403 personas, frente a los 602 acogidos en Bizkaia

Bizkaia necesita casi 200 plazas más para atender a todos los menores extranjeros no acompañadosJosé Mari Martínez

Cuántas plazas ofrecerá el nuevo dispositivo que pondrá en marcha la Diputación para ofrecer alojamiento a todos los menores extranjeros no acompañados que actualmente tutela fue una de las preguntas que quedaron sin respuesta en la comparecencia de ayer de la portavoz foral. Pero, en base a los datos que ofrece la memoria del Instituto Foral de Asistencia Social, que tiene asumida la atención a los menores en situación de desamparo en el territorio, debería tener al menos capacidad para 200 personas. Es la diferencia entre las 403 plazas que ofrecen actualmente los 16 recursos residenciales que tiene en funcionamiento el territorio y los 602 chavales llegados de otros países que tiene acogidos.

La red de acogida residencial especializada destinada a la atención de menores extranjeros no acompañados ha crecido de forma significativa en el último año, para dar respuesta a la llegada masiva de estos jóvenes. A finales de 2023, la red estaba formada por 12 dispositivos residenciales, todos ellos gestionados bajo convenios, con 262 plazas; en menos de un año, se han abierto cuatro centros más –uno de ellos en Sopuerta, que generó un fuerte rechazo vecinal y donde se tuvo que trasladar a algunos menores “con trastornos de conducta complicados”–, que han permitido ampliar la oferta de plazas hasta las 403. “Es necesario ir ajustando la disponibilidad de plazas residenciales a las necesidades existentes, ajuste que tiene especial relevancia en relación con los menores extranjeros no acompañados”, se reconoce en la propia memoria del instituto foral.

Pese al incremento, esas 403 plazas se quedan aún cortas para atender a los 602 menores extranjeros que, según los datos aportados ayer por la portavoz foral, Leixuri Arrizabalaga, están acogidos en Bizkaia. Por ello, es de suponer que el nuevo dispositivo que pondrá en marcha la Diputación de forma “inmediata” tiene que ofrecer al menos doscientas plazas para dar respuesta a todas las necesidades que existen en la actualidad.

El incremento de plazas especializadas para menores extranjeros no acompañados le ha llevado a que supongan ya casi la mitad de la red de acogida residencial de menores, que hoy en día cuenta con 908 plazas residenciales distribuidas en 61 dispositivos residenciales, compuesto, además de esas plazas, por la red básica de protección, la destinada a la atención de adolescentes y la que se encarga de atender a los menores con discapacidades graves. De hecho, en el último año la red residencial ha crecido un 15,6%, pasando de 785 a 908 plazas, mientras que la acogida en los centros para menas lo ha hecho en un 53,8%, de 262 a 403. La red de acogida también tuvo un pico de tensión en 2018, cuando el número de menores acogidos también se situó en torno a los 600.