Urduliz ha puesto el punto y final este año a las rutas divulgativas Txiri Txiri, que han concluido exitosamente tras una serie de itinerarios que han permitido a los y las urduliztarras conectar con su entorno, aprender sobre la importancia de cuidar el medio ambiente y revivir la historia oculta en los rincones del municipio.

A lo largo de este año se han desarrollado cuatro rutas para “descubrir, cuidar y recordar Urduliz de manera dinámica, entretenida y saludable”, según destacan desde Tantak, entidad que ha desarrollado los planes. “Se ha cumplido el objetivo de poner en valor el patrimonio natural, histórico y cultural de Urduliz, fomentando un estilo de vida activo y sostenible”, agregan. En concreto, la primera ruta que se llevó a cabo tuvo lugar el pasado abril y contó con 47 participantes. Los asistentes disfrutaron de una conexión con la naturaleza mediante un recorrido accesible de dos horas donde exploraron los paisajes naturales de Urduliz y disfrutaron de una sesión de estiramientos en un enclave pintoresco que invitaba a la relajación y al disfrute del entorno.

Itinerario por los vestigios del Cinturón de Hierro. TANTAK

Luego, en junio se llevó a cabo la segunda actividad del año en el entorno de las peñas de Santa Marina, donde adultos y pequeños contribuyeron a la limpieza de espacios naturales, además de analizar los residuos recogidos y debatir sobre el impacto ambiental. La tercera cita fue el pasado mes de octubre y contó con la participación de más de 40 personas. Una caminata que ofreció una experiencia de exploración y conocimiento guiada por el historiador local Koldo Somokueto, quien descubrió los secretos del Cinturón de Hierro en la localidad. La última ruta fue en noviembre y congregó a más de 50 personas. En esta ocasión, se brindó la oportunidad de revivir la historia de Urduliz y descubrir lugares que en su día fueron parte del municipio, pero que el paso del tiempo ha borrado.