Basauri ha cerrado con un alto grado de satisfacción el primer proceso de participación ciudadana Auzoegin, una iniciativa que en su experiencia piloto se ha centrado en Ariz y que tiene como objetivo dar solución a las necesidades detectadas por residentes en diferentes barrios de la localidad y que puedan abordarse a través de “obras de alcance reducido, lo que se podría denominar intervenciones menores, y que pueden ejecutar por la Brigada Municipal”, recordó ayer el alcalde de la localidad, Asier Iragorri, durante la visita realizada a la zona de actuación junto a la concejala de Participación, Berta Montes, y el concejal de Obras y Servicios, Juan Carlos Salcedo.
El proceso se puso en marcha el pasado mes de abril “y un total de 179 personas enviaron 272 aportaciones de mejora al Ayuntamiento y, una vez realizado el análisis de dichas propuestas, la Brigada Municipal comenzó a ejecutar obras solicitadas por los vecinos”, apuntó Berta Montes. “Y, en estos momentos los trabajos ya han finalizado o están en marcha” añadió, algo que refrendó Juan Carlos Salcedo al precisar que “prácticamente lo que falta es pintar pasos de peatones, pero esas labores se realizan a través de una empresa especializada que iba a empezar este mes y lo hará cuando deje de llover”.
Tal y como aseguró el gobierno municipal al lanzar el proceso Auzoegin, el punto y final será la rendición de cuentas ante los residentes en Ariz y así se va a hacer con el envío de un folleto explicativo a todos los domicilios y la publicación de toda la información en la web ados.basauri.eus.
Intervenciones realizadas
En lo referente a mejora de aceras se han realizado labores de reparación de baldosas sueltas o en mal estado en las calles Catalunya y Torre de Ariz, León, entre otras. Además, se han rebajado pasos de cebra en la confluencia de Catalunya con Andalucía, Catalunya con Valencia y en la calle Solokoetxe, mejorando la accesibilidad” y se ha aprovechado también para mejorar la recogida de aguas de lluvia, destacó Salcedo.
Para atender la petición de evitar la invasión de aceras por parte de vehículos y mejorar la visibilidad se han colocado topes para defender el acceso a los portales 1, 3 y 5 de la calle Oleta, se ha modificado el encuentro de la esta vía con Francisco Kortabarria para impedir el aparcamiento inadecuado, se ha reforzado la señalización en la salida de esta misma calle Oleta a Catalunya para evitar el aparcamiento inadecuado y se han instalado señales para prohibir el estacionamiento en batería de vehículos de más de 5 metros de longitud.
Otro punto de actuación ha sido el parque Cantabria donde se ha procedido a la retirada de una isleta central y la reducción de otra. Con el fin de mejorar el tránsito peatonal se ha reparado el murete que limita el jardín en el acceso lateral del parque y se han redondeado las esquinas salientes de los jardines a fin de evitar tropiezos.
La adecuación del mobiliario urbano ha estado muy presente con el pintado de bancos y barandillas, además de papeleras y pivotes y también se ha instalado un nuevo banco y juntado los existentes en la calle León nº 7. También se ha mejorado el tránsito peatonal en la calle Francisco Kortabarria con el traslado de un paso peatonal a la confluencia con la calle Oleta y lo que resta aún por hacer es el repintado de 24 pasos de cebra en el barrio.