Durango protege el pórtico de Santa María de las aves
La instalación de redes de antinidificación reducirá los problemas de limpieza y daños al patrimonio
El Ayuntamiento durangarra concluyó ayer los trabajos de instalación de redes de antinidificación en el pórtico de Santa María. Esta actuación tiene como objetivo fundamental mitigar las molestias que la presencia de aves genera para quienes utilizan este emblemático espacio público cubierto, además de proteger el valor patrimonial de la zona.
En lo que a las denominadas redes de antinidificación se refiere, se han instalado en áreas críticas, como las zonas de bancos y accesos, para evitar que las aves aniden en estos puntos. Su colocación contribuirá a reducir los problemas de limpieza y posibles daños al patrimonio arquitectónico, mejorando así la convivencia en este espacio. Con una inversión de 5.892 euros (IVA incluido), las labores para instalar las redes comenzaron el día 11 respondiendo a la necesidad de gestionar y controlar la presencia de palomas en una zona de gran valor histórico y cultural, garantizando la conservación de un entorno rehabilitado recientemente. “Cabe recordar que, durante la fase de rehabilitación del pórtico, se implementó un sistema repelente de palomas en las vigas y viguetas de la cubierta. Sin embargo, tras la finalización de estos trabajos, las aves comenzaron a posarse en la arcada de piedra perimetral y en la entrada de la basílica, generando incomodidades para las personas usuarias y visitantes de este espacio”, explicaron fuentes municipales.
Con la instalación de estas redes, la administración reafirma su compromiso con la protección y conservación del patrimonio del pórtico de Santa María y la mejora del entorno para el disfrute ciudadano. Además, desde el Consistorio aprovecharon la ocasión para recordar a la ciudadanía la importancia de no alimentar a las palomas ya que esto incrementa su población y los problemas asociados a su presencia en áreas urbanas. “Con la colaboración de todas y todos, es posible mantener un Durango más limpio y ordenado, protegiendo nuestro patrimonio histórico y cultural”, abogaron desde el Ayuntamiento.
En respuesta a las inquietudes generadas en otras zonas del municipio, la administración local también ha encargado la realización de un censo de palomas con el propósito fundamental de evaluar posibles medidas de control de su población en el futuro. De este modo, el municipio de Durango avanza en la conservación de su patrimonio y en la mejora de la calidad de sus espacios públicos, reforzando su compromiso con el bienestar de la ciudadanía.
Restauración
Hace poco más de un año, se completaron las obras de remodelación del pórtico de Santa María. El proyecto para arreglar la estructura del pórtico consistió en un estudio exhaustivo de la totalidad de los elementos que intervienen en el conjunto porticado. La restauración se inició con el apuntalamiento total de la estructura, liberando las cargas que soportaban la madera estructural, posibilitando analizar y decidir la sustitución de aquellos elementos que no cumplían su función original.