Un tercio del bosque que ardió en Balmaseda en 2022 ya ha sido reforestado
Diputación, Ayuntamiento, BBK Live y Fundación Basoa contribuyen a la recuperación de 11.394 árboles
El incendio forestal desatado el 23 de octubre de 2022 en Balmaseda en pleno día grande de sus fiestas patronales, el más grave de los últimos treinta años en Bizkaia, “causó un impacto profundo”: se calcinaron 498 hectáreas, de las cuales 348 pertenecen a la villa y movilizó a más de 300 personas “de distintas instituciones y agencias, como el departamento de Movilidad Natural, el servicio de Montes, Basalan, los bomberos de Diputación y emergencias del Gobierno vasco”, recapituló la diputada de Medio Natural y Agricultura, Arantza Atutxa.
VÍDEOS: Las imágenes del incendio de Balmaseda
Sin embargo, “gracias a una respuesta coordinada y rápida se logró extinguir el fuego e iniciar rápidamente la extracción de la madera dañada y preparar los terrenos para su repoblación”. Esta reforestación ha permitido recuperar a día de hoy 159 hectáreas, el 32% del total, cuantificó la diputada durante el balance del proyecto en colaboración con el Ayuntamiento, el festival BBK Live –que recaudó 100.000 euros al donar tres euros por cada entrada– y la Fundación Basoa que ha cristalizado en la plantación de 11.394 árboles en 16,7 hectáreas y numerosas actividades.
La plantación proseguirá, explicó Atutxa, “en invierno y primavera hasta completar toda la zona que se vio afectada” respondiendo al “compromiso” foral “no sólo con el medio ambiente, sino también con la economía local”, de forma que “la madera extraída y los trabajos realizados por empresas locales han permitido reinvertir en la recuperación de la superficie tocada”.
Mediante el llamado proyecto Basoa Bizi “la colaboración público privada desde un enfoque innovador y participativo” entre las instituciones y la promotora Last Tour ha compaginado la reforestación con “talleres con noventa estudiantes, materiales para trabajar en quinto de Primaria en la ikastola Zubi Zaharra y el colegio Mendia, charlas con 44 personas en el hogar de jubilados, plantaciones, visitas guiadas a la zona de Arbiz con de más 110 personas, la participación de veinte estudiantes del primer grado superior en Gestión forestal y Medio natural impartido por el centro San Viator de Sopuerta, paneles móviles, uno de los cuales se ha quedado en el propio monte, implicación locales...”, subrayó Paloma Orte, directora de Sostenibilidad de Last Tour.
Divulgación académica
“Vamos a continuar buscando un análisis académico redactando artículos para avanzar en metodologías que difundan este tipo de proyectos”, añadió.
Además, se ha medido la huella de carbono a lo largo de la iniciativa, cifrada en “9,88 toneladas de dióxido de carbono equivalente” comparadas con “la previsión de absorción de 5.300 toneladas por fotosíntesis en los primeros veinte años”, precisó Aitor Onaindia, director técnico de la Fundación Basoa.
Una experiencia que ha supuesto un aprendizaje “y tengo el convencimiento de que va a servir de ejemplo”, valoró el alcalde Balmaseda, Alfonso San Vicente.
Temas
Más en Bizkaia
-
Basauri prestó el año pasado atención socioeducativa y psicosocial a 602 personas
-
Zierbena renueva de forma integral el área de juegos infantiles y deportivas de Kardeo
-
Localizado en buen estado de salud el hombre de 65 años desaparecido en Lemoiz
-
Ugao celebra la Semana Verde con una ecosalida a la ferrería de El Pobal, en Muskiz