Por fin. El consejo de ministros del Gobierno de Pedro Sánchez ha aprobado esta mañana de martes desatascar el estudio informativo para llevara a cabo el soterramiento del trazado ferroviario de la antigua Feve que transcurre por medio del barrio bilbaino de Zorrotza.

Un proyecto que permitirá eliminar los paso a nivel presentes en el barrio y que han marcado su actividad además de ser un punto de peligro evidente. De hecho, han sido varias las personas fallecidas en este tramo ferroviario al ser arrolladas por el tren gestionado ahora por Renfe.

Esta aprobación es un gran paso adelante para concretar las futuras obras que supondrán sacar de la superficie casi 1.200 metros de recorrido, los cuales discurrirán en túnel incluyendo en el mismo tramo una nueva estación que sustituirá al actual apeadero.

El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto se ha alegrado del paso que se ha dado en el soterramiento de las vías del tren en Zorrotza y ha dicho que ha sido "una herida que ha costado la vida de 21 personas". El alcalde de Bilbao ha recordado que el soterramiento del paso a nivel en Zorrotza es una vieja reivindicación por el que han trabajado durante años. "Hemos ido a Madrid las veces que ha hecho falta y a partir de este momento vamos a seguir trabajando. Este es un paso importante, pero todavía quedan otros pasos", ha destacado Aburto.

Entre dos alternativas

El estudio informativo aprobado ha valorado dos alternativas propuestas para el tráfico mixto de mercancías y pasajeros que permitieran la supresión de los dos pasos a nivel mencionados además de facilitar la integración urbana con la desaparición de las vías en la superficie.

La principal diferencia entre las alternativas estribaba en el modo de segregación de los tráficos de mercancías a su paso por la estación subterránea. La primera opción apostaba por una estación de vía doble para trenes de viajeros y un túnel de vía única para uso exclusivo de mercancías a modo de baipás.

La segunda alternativa incluía la estación común con vía doble para los trenes de viajeros y vía única para los trenes de mercancías, esta última separada con un muro de la zona de andenes de viajeros.

Presupuesto de 116 millones de euros

Finalmente los técnicos del ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible han elegido la primera opción tras analizar aspectos medioambientales, funcionales, económicos y de plazo de ejecución. Esta alternativa cuenta con un presupuesto de 116 millones de euros, según han indicado fuentes del ministerio que dirige Oscar Puente.

Plano del ministerio de la alternativas aprobada esta mañana de martes M. T.

Aprobar este estudio informativo llega después de haber pasado casi seis años desde que el Ayuntamiento de Bilbao,, el ministerio entonces de Fomento y Adif, como gestor ferroviario estatal, firmaran un protocolo de colaboración para la integración del ferrocarril en Zorrotza.

Desde entonces el ministerio ha trabajado en el estudio informativo ahora aprobado y que se concretó aún más en 2021 con la firma de otro convenio entre las partes referidas.

En el mismo se concretaba más detalles como conseguir un nuevo trazado ferroviario subterráneo de ancho métrico a su paso bajo la zona de Zazpilanda, por el centro del barrio de Zorrotza.

Se conseguía así suprimir los dos pasos a nivel existentes en Zorrozgoiti y Zorrotza y que afectan a más de 2.000 vehículos diarios que transcurre por la calle que la atraviesan, además de a miles de vecinos.

Fue en abril pasado cuando la dirección de Calidad y Evaluación Ambiental dio luz verde a la declaración de impacto ambiental para la realización del proyecto.

Todavía varios años de espera más

De todas formas todavía queda mucho para que el barrio y sus vecinos puedan disfrutar de unapasillo nuevo urbano que sustituya a las actuales vías.

Ahora Adif como gestor ferroviario dependiente del ministerio tendrá que sacar a concurso la redacción del proyecto constructivo, el cual tras su finalización dará pie a contratar las obras para soterrar el trazado ferroviario. Unos trabajos que, según las previsiones iniciales de hace cinco años podrían prolongarse tres años una vez iniciados.