La Universidad del País Vasco (UPV/EHU) ha iniciado un innovador estudio en la villa durangarra con el propósito de examinar cómo el uso del euskera y el bilingüismo afectan a las capacidades cognitivas durante el proceso de envejecimiento. Con el fin fundamental de profundizar en la relación entre la lengua y la cognición entre las personas en esta franja de edad –cada vez más numerosa en el conjunto de la geografía vasca–, la investigación se llevará a cabo a lo largo de los próximos meses en el centro octógono de Intxaurrondo, ubicado en Laubideta 6 C.
En lo que al proyecto se refiere, busca la colaboración de personas mayores de 60 años, ya que su participación es esencial para recoger datos relevantes. Así, los voluntarios y voluntarias participarán en entre dos y cuatro sesiones individuales, de una hora cada una, que incluirán pruebas cognitivas y actividades lingüísticas sencillas. La investigación cuenta con el apoyo de la administración local durangarra y de la asociación Berbaro, que están colaborando activamente en la difusión del proyecto.
Este estudio forma parte de una iniciativa más amplia del Consistorio para fomentar el uso del euskera, analizar el bilingüismo y promover un envejecimiento saludable. Las personas interesadas en contribuir a la investigación pueden registrarse a través del formulario disponible en www.durango.eus. Además, cada persona participante recibirá una compensación de 20 euros por su colaboración.
Desde la UPV/EHU animan a quienes cumplan con los requisitos y tengan interés en el proyecto a sumarse a esta investigación. “Se trata de una oportunidad única para contribuir a la comprensión de cómo las lenguas afectan al envejecimiento y, a su vez, participar en un proyecto que busca mejorar la calidad de vida de la ciudadanía durangarra”, animaron los impulsores de la iniciativa.
Para más información, se puede contactar a través del número de teléfono 945 013 159 o mediante correo electrónico en la siguiente dirección de correo electrónico: gogoelebiduna.partehartu@gmail.com.